San Bartolo donde más llovió el fin de semana con 62 mm; San José del Cabo 28 y La Paz 15.7

San Bartolo donde más llovió el fin de semana con 62 mm; San José del Cabo 28 y La Paz 15.7

Agosto 11, 2025

La Paz, BCS.-Las lluvias del pasado fin de semana a causa de la tormenta tropical “Ivo”, impactaron principalmente en el sur de Baja California Sur, donde el poblado de San Bartolo fue el más beneficiado con 62 milímetros, seguido de Santiago con 44 y Los Barriles con 34.

El subsecretario de Protección Civil del Estado, Héctor Amparano Herrera, manifestó que estos son datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde se indica que otra de las zonas donde más precipitaciones hubo fue Santiago con 29 milímetros, San José del Cabo 28.8, La Paz 15.7, La Ribera 14 y Todos Santos 10 milímetros.

De La Paz hacia el norte ya fue mínima la lluvia, pues en Ciudad Constitución apenas se alcanzaron 3.1 milímetros, Loreto fluctuó entre 0 y 4, y Mulegé las zonas más húmedas alcanzaron los 3 milímetros.

A pesar de los bajos promedios, el funcionario estatal remarcó que la temporada fuerte de las lluvias apenas comienza en la entidad, por lo cual se espera que continúe en lo que resta de agosto, hasta septiembre y octubre.

Cabe mencionar que las lluvias, a pesar del caos vial que pudieron ocasionar, daños al sistema de drenaje, encharcamientos e inundaciones, fueron bien recibidas por los ciudadanos que clamaban porque llegaran tras casi dos años de espera.

Amparano Herrera, comentó que de acuerdo a expertos en meteorología, se indica que posiblemente en septiembre ocurran precipitaciones de mayor intensidad en el Estado, que se pondrían extender hasta octubre, cuando incluso puedan ocurrir ciclones de nivel 3 o más.

Recordó que para la formación de fenómenos hidrometeorológicos más intensos y que se acerquen a las costas sudcalifornianas, mucho tiene que ver la temperatura del mar, y que si actualmente la mayoría de ellos se han internado en el Océano, se debe a que todavía no se alcanzan los 30 grados, que es la condición mínima óptima para ello, pero que conforme avancen las semanas, se podría llegar a esos niveles en el termómetro. (Por: Arturo Nieves).