Salud Casa por Casa en BCS aún no completa la plantilla de personal de salud

Salud Casa por Casa en BCS aún no completa la plantilla de personal de salud

Julio 25, 2025

La Paz, BCS.-De 125 puestos disponibles para dar el servicio de Salud Casa por Casa en Baja California Sur, hasta el momento se han cubierto 95, por lo cual hay alrededor de 30 zonas de la entidad sin atender, reconoció la delegada de Bienestar, Yanssén Weichselbaum Calderón.

Dijo que ante ese escenario, se implementará una estrategia alterna que consistirá en contar con unidades móviles que puedan llevar el médico a aquellas comunidades que permanezcan sin cobertura, algo similar a lo que alguna vez fueron las Caravanas de la Salud.

Mientras tanto, recordó que aún se encuentra abierta la convocatoria para quienes quieran incorporarse a ese equipo de trabajo, que tendrá la misión de acudir a los domicilios de adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad, para ser evaluados médicamente, y extenderles la receta correspondiente.

Por cierto, en el caso de los medicamentos, comentó que el compromiso es que para diciembre ya se encuentren instaladas todas las farmacias del Bienestar, que operarán desde los Centros de Salud, a donde se acudirá a surtir las recetas, con la diferencia de que los medicamentos se enviarán por paquetería al domicilio de los beneficiarios.

Se dijo que la necesidad de personal de salud, que pueden ser médicos o de enfermería, se tiene principalmente en el norte de la entidad, por lo que se continuará trabajando en ofertar las 30 vacantes disponibles para buscar alcanzar el 100% en la cobertura.

Mientras tanto, la funcionaria federal informó que también continúan trabajando en el levantamiento del padrón de las 70 mil personas que se tiene como meta para este programa en la entidad, y que actualmente se ha tenido un avance de 46 mil, por lo cual todavía queda un buen tramo por recorrer.

El programa Salud Casa por Casa está dirigido a las personas que reciben la pensión del Bienestar, como adultos mayores o por discapacidad, y es voluntario; es decir, que si se decide no aceptar el servicio médico, se respetará la decisión, sin perder el derecho a recibir su recurso económico bimestral. (Por: Arturo Nieves).