“Rubén Muñoz falta a la verdad y es experto en revolver los temas” acusa regidor Castro
La Paz, BCS.-“El presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, está faltando a la verdad o está mintiendo a la población, es experto en confundir y en revolver los temas, lo que no quiere es que se hable de que fue un aumento de sueldo”, puntualizó el regidor Pavel Castro Ríos.
Tras llamar al Alcalde como un político que no comparte los principios políticos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y que es de la escuela hankista -en referencia a Carlos Hank González que decía que un político pobre es un pobre político-, pidió al resto de los regidores a devolver o no aceptar el reciente cheque que se les entregó con retroactivo a enero, el cual significa un incremento mensual de 10 mil pesos (25% más de lo que perciben al mes).
Externó que como Fracción de Morena, tienen el compromiso de transparentar todo asunto público y esto que tiene que ver con los sueldos, es público.
Precisó que sus homólogos Marcela Amador Morgan, Cecilia Higuera Murillo, José María Avilés Castro y él, exhibieron lo que son los cheques que tienen el concepto de nómina complementaria y están en el apartado de sobresueldos, “no podemos permitir este insulto a la ciudadanía y a los trabajadores, cuando ni siquiera se pueden completar las nóminas y pagar quincenas a tiempo”.
Indicó que están comprometidos con los ideales y austeridad republicana, y recordó que a finales del 2018 el 100% de los integrantes de Cabildo hizo el compromiso de reducir sueldos, bonos, privilegios y de personal.
Pavel Castro, insistió que ahorita es el peor momento para un aumento de sueldo y lo peor es que se niegue.
Indicó que el Alcalde llegó a la Presidencia Municipal por el movimiento de Morena pero actúa con forma de la escuela hankista, emulando viejas prácticas priistas para tener cierta facilidad en el manejo de las presiones.
Dio a conocer que un regidor no debe tener dinero en la bolsa justificando que es apoyo social para andar repartiendo a los ciudadanos, eso no es correcto, se debe hacer a través de instituciones. “No queremos que los compañeros caigan en tentaciones”.
“Eso es lo que algunos compañeros hemos estado haciendo, nuestra facultad es legislativa y de gestión, cuando alguien nos solicita algo, lo hacemos a través de Atención Ciudadana o la dependencia que se requiera”, detalló.
Concluyó diciendo que hasta el momento tiene conocimiento que los regidores que no recibirán ese recurso son Marcela Amador Morgan, Cecilia Higuera Murillo, José María Avilés Castro y él, así como recientemente de palabra le dijo que haría lo mismo la regidora de BCS Coherente, Alicia Arvizu.