Revisan quién ordenó el operativo contra Uber en Los Cabos
Agosto 08, 2022
La Paz, BCS.-El gobierno del Estado revisará quién ordenó el operativo contra Uber en Los Cabos y en qué consistió tal medida, dijo el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío.
Asimismo, no aceptó que el gobierno que encabeza intervenga en los municipios “y deje la víbora chillando”, como se ha dado a entender por parte de algunas versiones.
“No es que vayamos a un municipio y dejemos la víbora chillando, eso no lo admito”, enfatizó a su regreso de una gira por el municipio de Mulegé.
Esto porque algunas expresiones han señalado que el operativo estatal fue con el fin de hacer quedar mal al gobierno de Óscar Leggs Castro, a quien se le identifica como rival político de Víctor Castro, al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por pertenecer al grupo de Leonel Cota Montaño.
Y es que luego de la detención de los conductores de Uber, el jueves pasado, el Alcalde de Los Cabos ordenó su inmediata liberación, al considerar que la Policía Estatal los había remitido por faltas administrativas menores.
Además, el Munícipe expresó que el gobierno que encabeza, tiene como premisa fundamental el establecer como vía para dirimir cualquier conflicto, el diálogo y la concertación, y nunca la represión, por lo que reafirmó su solidaridad a quienes fueron sometidos con el uso de la fuerza, incluyendo a una mujer y un menor.
Manifestó que el gobierno estatal tiene facultades para intervenir en los cinco municipios, pero que antes se avisa a los Ayuntamientos, y que si no fue así en este caso, se tendrá que aclarar por qué no lo hizo el Director del Transporte.
Sin embargo, justificó que tampoco puede haber desorden en materia de transporte, con relación a los taxis ‘piratas’, porque la ley se tiene que aplicar, y pidió que los Uber dejen de tomar de rehén a Los Cabos, bloqueando su principal vialidad para manifestar su inconformidad.
“Y si el operativo fue una decisión del Transporte (estatal) y no se consensuó con el Ayuntamiento, no tiene por qué volver a suceder”, apuntó, y sostuvo que en el municipio donde intervenga el Estado, el primero al que hay que informarle, es al Ayuntamiento.
Expuso que si fue error del Estado, se tendrá que asumir, y si hubo excesos en el respeto a los derechos humanos, que se presenten las demandas correspondientes, porque es uno de las irregularidades contra las que lucha la Administración a su cargo. (Por: Arturo Nieves)