Revela el Gobernador que hay trabajadores del Cobach que ganan hasta 100 mil pesos mensuales
Mayo 24, 2022
La Paz, BCS.-El gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, insistió en revisar la nómina de los trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach), porque hay quienes ganan hasta 100 mil pesos mensuales.
Asimismo, precisó que ya se les informó que el gobierno federal no ha propuesto ningún aumento salarial extraordinario para educación media superior, contrario a lo que alega el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres.
“Hoy me acaban de informar que nacionalmente el gobierno federal no le hizo ninguna propuesta a la educación media superior y superior”, aseguró el Mandatario estatal.
Recordó que él había considerado, que si la Federación otorgaba el incremento extraordinario, el gobierno del Estado haría lo propio, sin embargo, sostuvo que no fue así, por lo que “nos quedamos solos”.
Por tal motivo, reafirmó en el llamado a los integrantes del Sindicato del Cobach, actualmente en huelga, que sean conscientes y firmen el convenio con lo autorizado hasta ahora.
Además remarcó que revisando los tabuladores de sueldos que perciben los trabajadores, se sorprendió que hay personal que gana hasta 100 mil pesos mensuales, mientras existen trabajadores del nivel básico que andan apenas por los ocho mil pesos al mes.
“Un sueldo de 100 mil pesos no lo gana ni la Secretaria de Educación; no lo gana ni el Gobernador, para empezar!, expresó, por lo que pidió la solidaridad de los sindicalizados, considerando la dificultad económica a raíz de la pandemia.
También apuntó que en ningún Estado del noroeste tienen abierta una negociación salarial, puesto que se ha otorgado lo que se encuentra establecido en la ley, que es una bolsa de 11 millones de pesos, producto del 3.5% de incremento salarial y 1.8% en prestaciones.
Sin embargo, el sindicato pretende un monto de 20 millones de pesos.
Castro Cosío, dijo que ante esa situación, solo queda respetar su derecho a la huelga, pero que se mantendrá el diálogo, y que si continúan la huelga, corresponderá a la ciudadanía juzgar esa decisión.
Advirtió que también se regularán los sueldos de trabajadores de confianza, porque también hay quienes perciben hasta 100 mil pesos mensuales. (Por: Arturo Nieves).