Retomará en febrero el Ayuntamiento de La Paz el tema del POEL

Retomará en febrero el Ayuntamiento de La Paz el tema del POEL

La Paz, BCS.-El Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del Ayuntamiento de La Paz, ha generado posturas encontradas entre quienes respaldan la inversión sustentable y los que priorizan la protección de los recursos naturales.

Sin embargo a partir de febrero, el Ayuntamiento de La Paz retomará los trabajos técnicos para lograr su aprobación, informó el presidente municipal, Rubén Muñoz Álvarez, luego de reconocer que existen retrasos al respecto.

El POEL ha sido una de las exigencias constantes por parte de algunos sectores de la sociedad, debido a que fue un compromiso de campaña del Alcalde, y que tiene que ver con el crecimiento ordenado de la ciudad, a fin de no caer en la anarquía de otros lugares.

En ese sentido, expuso que se encuentra conformado el equipo técnico que trabajará al respecto, puesto que de ese documento normativo dependerá el desarrollo económico y social que se quiere para la capital sudcaliforniana, sus comunidades y sus recursos naturales.

Recordó que los retrasos en la aprobación del POEL, han sido por causas ajenas al gobierno municipal, puesto que primeramente se llevó cerca de un año la validación del documento base por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Posteriormente se atravesó el tema de la pandemia que impidió la realización de los foros y reuniones con los sectores involucrados, para buscar unificar criterios y en base a ello, proceder a la integración definitiva del documento, que regulará las futuras inversiones en materia de vivienda, vialidades, comercios, industrias, desarrollos turísticos y otros sectores.

Rubén Muñoz dijo que es necesario confrontar puntos de vista, para contar con un documento debidamente consensuado entre la población, y de esa manera ponerlo en vigor para el sano desarrollo urbano y protector del medio ambiente local, que entre otros rubros, considera elevar a rango de ley el cuidado del agua.

“El desarrollo que queremos para La Paz es un desarrollo equilibrado, con servicios públicos para todos, que respete el medio ambiente, que las nuevas inversiones turísticas incluyan su planta desaladora para cuidar el agua y que haya fuentes de empleo, con mejores salarios para todos”, concluyó. (Por: Arturo Nieves).