Representa la tercera ola de Covid-19 en BCS el 37% del total de los casos acumulados
La Paz, BCS.-Solo durante la tercera ola de Covid-19, ha ocurrido el 37% del total de los casos registrados durante la pandemia en Baja California Sur, lo cual demuestra el alto grado de contagio de las nuevas variantes.
De los más de 49 mil casos acumulados durante la pandemia, en las diez semanas que lleva la tercera ola en la entidad, se han registrado más de 18 mil 500 casos, y han ocurrido más de 600 defunciones, informó el director de Servicios de Salud del Estado, Heriberto Soto Haro.
Comentó que estas son solo algunas cifras de los efectos que han tenido las nuevas variantes de preocupación, que ya fueron identificadas en la entidad, como la Delta, Gamma y Alpha.
Expuso que por su alto nivel de contagio, esas variantes incrementaron considerablemente los registros y rompieron los máximos que se tenían hasta antes del mes de mayo.
Sin embargo, el funcionario de Salud dijo que por ahora ya no es posible precisar quién se enferma de una u otra cepa, dado que no a todos los contagiados se les toma la muestra para hacer la secuenciación para identificar variantes.
Explicó que inicialmente se hizo el procedimiento, pero fue precisamente para identificar si las variantes estaban circulando, y eso ya fue demostrado, por lo cual se podría decir que esa parte concluyó.
Ante la falta de información sobre casos de nuevas variantes, aclaró que no es falta de interés por parte de las autoridades, sino que se cumplió con el propósito de saber si las mutaciones del virus Sars-Cov-2 se encontraban en la entidad, y ahora lo que queda es proceder en consecuencia.
Soto Haro, apuntó que esto significa mantener e insistir en las recomendaciones sobre las medidas de protección entre la población, a fin de hacer frente al mayor riesgo de contagio que hay con estos nuevos linajes o variantes.
Cabe mencionar que recientemente el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado, Miguel Romero Calderón, había dicho que no recibieron más resultados de las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), debido a que los esfuerzos de la institución se están centrando en otras regiones del país donde se han identificado también las nuevas cepas y los casos van al alza. (Por: Arturo Nieves).