Reporta SSA números halagadores de Covid-19 en BCS pero descarta aplanamiento
La Paz, BCS.-El secretario de Salud, Víctor George Flores, consideró que los casos recientes de Covid-19 en Baja California Sur son más halagadores, pero que todavía no puede hablarse del aplanamiento de la curva de contagios, y advirtió que existe el riesgo de rebrotes en esta pandemia.
“Hay otros Estados y países que después de un tiempecito han tenido rebrotes, y aquí no se descarta esta situación”, remarcó el funcionario estatal, durante la rueda de prensa virtual, donde expresó que actualmente la situación es de una especie de meseta, que da un respiro al sector salud.
Insistió en que esta situación se da, a pesar de que Baja California Sur ha pasado a ser el Estado que mayor número de pruebas práctica, luego de haber estado entre los tres primeros durante varias semanas y que eso evidentemente arroja un mayor número de casos.
Manifestó que esto ha permitido tener mayor certeza sobre los indicadores que se presentan, lo que a final de cuentas redunda en la mejor toma de decisiones, primordialmente en el ámbito de la salud, pero también en la parte de apertura de sectores económicos.
Por su parte, el epidemiólogo de la Secretaría de Salud, Juan Luna Carballo, expuso que por ahora no se podría hablar de una meseta como tal, porque si bien los casos han ido a la baja de manera leve, se tiene que esperar un tiempo más para poder definir el comportamiento de la pandemia.
Destacó sin embargo que a partir de semana 32, considerada del 2 al 8 de agosto, se esperaba superar los 800 casos registrados en base a comportamiento de la pandemia en la entidad, sin embargo se cerró con 733 contagios identificados.
Por ahora la semana 33, del 9 al 15 de agosto, tiene registrados 701 casos acumulados, aunque el conteo no se ha cerrado, al igual que la semana 34, en la que se tienen identificados 342 contagios.
También expuso que los casos por día se han reducido sensiblemente, pues de 111 se ha pasado a 109, en tanto que la cifra de los pacientes recuperados es proporcional a los registrados en semanas anteriores en que se tuvo aumento considerable, en tanto que se pasó de 42 a 41 defunciones por semana, sin embargo insistió que estos números todavía no son definitivos para considerar una meseta. (Por: Arturo Nieves).