Puede haber clases presenciales con todos los alumnos en BCS respetando la sana distancia

Puede haber clases presenciales con todos los alumnos en BCS respetando la sana distancia

Febrero 25, 2022 

La Paz, BCS.-Al encontrarse nuevamente todo Baja California Sur en color verde del semáforo Covid, las escuelas que cuenten con espacios amplios, podrán atender de manera presencial a la totalidad de los alumnos, los cinco días de clases, precisó la secretaria de Salud del Estado, Zazil Flores Aldape.

Señaló que en reunión con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado, algunos inspectores escolares han dicho que existen escuelas con la capacidad para recibir a todos los alumnos al mismo tiempo, por lo que en esos casos, pueden dejar de dividir a los grupos en dos.

“Siempre y cuando se garantice la suficiente ventilación y la separación de al menos 1.5 metros entre un alumno y otro”, estableció la titular de Salud en la entidad, quien agregó que igualmente hay una guía sobre las estrategias que se pueden implementar para un regreso a clases seguro.

Manifestó que cada escuela deberá elaborar los protocolos necesarios, en base al espacio físico con que cuentan, a fin de que la apertura total de los planteles sea lo más seguro posible, reduciendo los riesgos de contagio.

Recordó que si los salones son más pequeños; es decir, el promedio de los que suelen tener la mayoría de las escuelas, entonces es posible generar esquemas para tener el mayor tiempo posible a los alumnos de manera presencial, y que esas estrategias se pueden consultar en la guía escolar para el regreso a clases que se emitió el pasado mes de septiembre.

Zazil Flores, expresó que en este esfuerzo, es importante la suma de los padres de familia en las decisiones que se tomen en los Comités Escolares, ya que en este caso, puesto que de esa manera podrá haber un mayor consenso en cuanto a la implementación del modelo educativo que requiere cada plantel.

Mientras tanto, insistió en que la dependencia a su cargo, trabaja de manera coordinada con la SEP en las verificaciones aleatorias a escuelas, con el fin de comprobar que se cumpla con los protocolos sanitarios, para ofrecer mayores condiciones de seguridad a los alumnos y al personal de las instituciones educativas. (Por: Arturo Nieves).