Provocaría lluvias la zona de baja presión ubicada al sur de BCS

Provocaría lluvias la zona de baja presión ubicada al sur de BCS

Julio 09, 2023

La Paz, BCS.-Aunque no se ha convertido en huracán como se había estimado, la zona de baja presión ubicada al sur de Los Cabos, podría generar desprendimientos nubosos que ocasionaría lluvias fuertes, con tormentas eléctricas en la entidad, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Aunque este domingo ha prevalecido el calor, con cielo medio nublado y algunas lluvias aisladas en determinadas zonas, sin embargo, habrá que esperar lo que pueda suceder en las siguientes horas, hasta el lunes.

Inicialmente el pronóstico mencionaba que las lluvias podrían ser ligeras, apenas perceptibles en algunas regiones, pero este domingo se estableció la posibilidad de que sean fuertes; es decir, que vayan de los 50 a los 75 milímetros, con una amplia cobertura, principalmente en el sur del Estado, que serían de gran beneficio para la entidad.

Y es que atrás de la baja presión inicial, viene otra que está aumentando su posibilidad de convertirse en huracán y ya se encuentra influenciado en algunas regiones del país, al generar desprendimientos nubosos, que igualmente podrían alcanzar a Baja California Sur.

Las precipitaciones podrían ocurrir entre este domingo y el lunes, en los municipios de Los Cabos, La Paz, y Comondú, aunque en algunas regiones de estos tres municipios podrían ser de menor intensidad.

Se esperan rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por ahora, así como un oleaje de 2 a 4 metros frente a las costas sudcalifornianas, por lo cual las autoridades portuarias se mantienen atentas a la evolución del meteoro, para definir las medidas a seguir.

Pese a estas condiciones meteorológicas, la temperatura en la entidad seguirá siendo alta, con valores que llegarían a los 40 grados Celsius, y en algunos casos los superarían, principalmente en zonas del Valle de Santo Domingo y La Paz, al igual que en El Vizcaíno y Heroica Mulegé.

En el resto de la entidad las máximas llegarían a los 35 grados, en tanto que las mínimas en todo el Estado irían de los 15 a los 28 grados, dependiendo de cada región, siendo las más cálidas, Loreto, La Paz, Santa Rosalía, Heroica Mulegé, Los Cabos y Todos Santos, que tendrían valores de entre 25 y 28. (Por: Arturo Nieves).