Promueve SNTE iniciativa para eliminar cuentas individuales para pensiones del Issste

Promueve SNTE iniciativa para eliminar cuentas individuales para pensiones del Issste

Julio 07, 2025

La Paz, BCS.-El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), confió que en el próximo período ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados que inicia en septiembre, se presente la iniciativa tendiente a eliminar las cuentas individuales en el sistema de prensiones del Issste.

El secretario general de la Sección 3 del SNTE, Elmuth Castillo Sandoval, manifestó que esta iniciativa se ha venido trabajando de manera tripartita entre el organismo sindical, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Recordó que si bien esa propuesta es impulsada por el SNTE, será de beneficio para todos los trabajadores que coticen en el Issste, e incluso para el gobierno, ya que la intención es que paulatinamente se vaya disminuyendo el costo que representa a la federación el pago de pensiones, sin perjuicio del trabajador.

Sostuvo que la intención con esta iniciativa, es regresar a los trabajadores del gobierno a un esquema de pensión digna, y no como actualmente con las cuentas individuales, en que los trabajadores con ingreso reciente, la opción es que cobren una pensión de solo entre un 30 y 40% de su salario.

Refirió que con ese esquema individual, el 76% de los trabajadores del sector público obtienen una pensión mensual de siete mil pesos, que significa una cantidad irrisoria considerando los años de esfuerzo y trabajo en el sistema educativo.

Estableció que si bien, en las movilizaciones recientes de la base trabajadora del magisterio del sur del país, se logró un acuerdo en materia de pensiones, ese solo beneficia al 24% restante que se encontraba en otro esquema, pero no a quienes tienen menos de 20 años de servicio, en tanto que la iniciativa que propone el SNTE, si los respaldará.

Por tal motivo, el dirigente del SNTE en la entidad dijo que continuarán trabajando para que pueda presentarse esta iniciativa en el próximo período, y de esa manera pueda haber mayores beneficios para la mayoría de los trabajadores de la educación que perciben pensiones muy bajas. (Por: Arturo Nieves).