Preocupa a la SSA el incremento en la movilidad que se registra en BCS

Preocupa a la SSA el incremento en la movilidad que se registra en BCS

La Paz.-A pesar de que no se cumplió la expectativa de 900 casos de Covid-19 a finales de mayo, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) en Baja California Sur, Víctor George Flores, expresó que forzosamente esa cifra se alcanzará, debido a que se ha multiplicado el registro de contagios diarios, debido al incremento de la movilidad.

El funcionario estatal dijo lo anterior durante la rueda de prensa del Comité Estatal de Seguridad en Salud, donde mencionó “que bueno que no le atiné al pronóstico, pero de que vamos a llegar, vamos a llegar, y hasta lo vamos a rebasar”, manifestó en relación a que a mediados de mayo se había dicho que al día 31 del mes pasado, se alcanzarían los 900 casos.

Insistió en que a pesar de que por ahora la capacidad instalada no ha sido rebasada, no debe ser motivo de relajar las medidas de prevención, entre las que destaca la sana distancia, el lavado de manos y el uso de cubreboca en los sitios y condiciones de salud que se requiera.

Recordó que actualmente, evitar el contagio del coronavirus depende de cada persona o cada familia, por lo que es necesario asumir las medidas restrictivas, como el quedarse en casa si no se tiene la necesidad de salir a trabajar, a alguna emergencia médica o a la adquisición de víveres.

Actualmente Baja California Sur tiene registrados más de 740 casos, aunque está pendiente el número de casos que pudieran presentarse tras la mayor movilidad generada por la reactivación de los sectores gubernamental, minero y de la construcción, a partir del primer día de junio.

Víctor George, expresó que afortunadamente en la actualidad no se ha rebasado la capacidad instalada de 343 camas de reconversión en todo el Estado, incluyendo las 35 disponibles en el hospital María Luisa de la Peña, así como las 32 del hospital móvil instalado esta semana en Los Cabos.

Sin embargo, insistió en que eso no debe ser motivo para que se relajen las medidas de prevención, porque la entidad se encuentra en su momento más álgido respecto al riesgo de contagio, ante la movilidad prevaleciente.

Es por eso que se advirtió a los propietarios de comercios que no son esenciales, para que eviten abrir sus establecimientos, ya que de lo contrario se harán acreedores a una sanción, ya sea por parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) o las autoridades municipales.

Al respecto, la titular de la Coepris, Blanca Pulido Medrano, informó que a partir del 1 de junio, cuando se reactivaron algunos sectores, se han realizado 738 visitas a negocios no permitidos, lo que ha generado la suspensión de 36 establecimientos. (Por: Arturo Nieves).