Pondera CMD el crecimiento económico y el trabajo para enfrentar el Covid-19 en BCS

Pondera CMD el crecimiento económico y el trabajo para enfrentar el Covid-19 en BCS

La Paz, BCS.-El gobernador, Carlos Mendoza Davis, hizo un balance de los logros alcanzados al cumplir cinco años de gobierno, en donde destacó el crecimiento económico que ha alcanzado Baja California Sur así como el trabajo que se ha realizado para enfrentar el Covid-19. “En estos 12 meses restantes sigamos entregando resultados a los ciudadanos. Vamos por más. No permitamos que el rencor nos divida. Sigamos unidos, solidarios y empáticos”.
A través de medios de comunicación electrónicos y redes sociales, de manera inédita, habló de lo efectuado en materia de infraestructura y la reducción de la violencia.

En un breve mensaje a los sudcalifornianos, indicó que en los últimos cinco años, con una tasa promedio de 6.1% de crecimiento económico, Baja California Sur es el Estado donde más se ha crecido. “Además, lo hicimos a un ritmo mayor al doble de lo observado en la entidad que ocupa el segundo lugar nacional”.

Aseguró que en materia de pobreza, se pasó de ocupar la quinta posición a nivel nacional en 2014 a la segunda en 2018.

“En tan solo cuatro años, 74,500 sudcalifornianos dejaron de ser pobres y lo mismo sucedió con la pobreza extrema: pasamos del octavo al cuarto lugar a nivel nacional; sólo el 1.5% de nuestra población se encuentra en esta penosa situación porque 16,900 personas la han superado para satisfacción de todos en los últimos años”, puntualizó.

Carlos Mendoza en relación al Covid-19 expuso que “somos el Estado donde se han observado menos fatalidades y también en donde se tiene la tasa de letalidad más baja del país, equivalente a la mitad del promedio nacional; es decir, de los que lamentablemente se contagian, es en Baja California Sur donde tienen mejores posibilidades de sanar, de recuperarse”.
Dio a conocer la implementación de acciones permanentes en las que se han invertido cuantiosos recursos como la adquisición del hospital móvil para atender la pandemia en el hospital general de Cabo San Lucas.
“Hoy, es importante reiterarlo: de cada persona, de cada familia, de nuestra responsabilidad, del acatamiento de reglas, depende que sigamos por la ruta de la reapertura económica exitosa, que no regresemos al cierre de negocios y pongamos en riesgo nuestras fuentes de empleo”.
Confió que seguramente los resultados obtenidos frente a la pandemia no hubieran sido posibles sin los esfuerzos realizados en los últimos cinco años para contar con un mejor sistema de salud estatal.
Se modernizaron clínicas, hospitales y centros de salud en los cinco municipios. Se construyó el nuevo Centro Estatal de Oncología, así como un nuevo hospital Psiquiátrico. Además, en Santa Rosalía, está en construcción el nuevo hospital Regional que se concluirá antes de que finalice su administración.
A continuación, el texto íntegro del mensaje proporcionado por el Ejecutivo estatal.

“Muy buenas tardes sudcalifornianas y sudcalifornianos:
Nos reúne hoy un doble propósito.
Justo hoy se cumplen 5 años del inicio de mi gobierno.
Y lo celebramos entregando a los ciudadanos la tercera etapa del malecón costero de la Paz.
Se trata de una obra funcional, que conjuga modernidad, sustentabilidad y que cumple un propósito fundamental junto con las etapas anteriores: propiciar la sana convivencia y el esparcimiento entre los sudcalifornianos.
Tras varios meses de trabajo, entregamos el andador de la carretera panorámica totalmente renovado: con 2 miradores, 2 conjuntos de ejercitadores, con mobiliario nuevo que incluye bancas, cestos para basura, aparcaderos para bicicletas y binoculares panorámicos.
Se incluyeron jardines tropicales, que son regados automáticamente con aguas tratadas que se almacenan en dos grandes cisternas que se construyeron para tal propósito.
Destaca en esta nueva obra la iluminación colorida del Cerro de la Calavera, así como la nueva iluminación de la totalidad del andador y la carretera.
El verdadero valor de esta obra está y estará en el uso que como ciudadanos hagamos de ella.
Se trata de una obra que comunica mejor esta parte de la ciudad, y que como lo comenté, servirá como espacio de sana convivencia y activación física de las familias sudcalifornianas.
Al concluir la tercera etapa de nuestro malecón, honramos la gran tradición peatonal que tenemos las familias sudcalifornianas con esta obra que es ya un ícono de nuestra capital, disfrutado por quienes aquí vivimos y admirado en su belleza por quienes nos visitan.
En su conjunto, la inversión alcanza 390 millones de pesos en sus tres etapas. En breve, habremos de iniciar la cuarta y última que nos habrá de llevar por el andador costero hasta la playa de El Coromuel y, de ahí, en un nuevo tramo que se agregará, hasta la playa de La Concha para cerrar el circuito peatonal con la carretera panorámica.
A la par de esta obra, próximamente estaremos entregando en otras partes del Estado, otras más que contribuirán a elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
Es un gran esfuerzo que hemos hecho, para seguir llevando un mejor futuro a todas las familias del estado.
Este, ha sido un año particularmente difícil.
La pandemia nos recluyó en nuestros hogares, paralizó actividades sociales, la economía y frenó también nuestras acciones de gobierno.
A muchas familias les llegó el luto. Les enviamos desde aquí nuestras condolencias y solidaridad.
El golpe fue a la salud pública y también a la economía de los hogares.
Sin embargo, con la suma de voluntades, poco a poco estamos saliendo adelante.
Baja California Sur y su gente estamos haciendo frente al virus, pero aún falta mucho para cantar victoria ante este enemigo terrible, invisible y silencioso.
Debemos de sentirnos satisfechos de los resultados obtenidos y que se han alcanzado gracias al esfuerzo y sacrificio de las y los sudcalifornianos:
Somos el Estado donde se han observado menos fatalidades y también en donde se tiene la tasa de letalidad más baja del país, equivalente la mitad del promedio nacional; es decir, de los que lamentablemente se contagian, es en Baja California Sur donde tienen mejores posibilidades de sanar, de recuperarse.
Para enfrentar el Covid, por conducto del Comité Estatal de Seguridad en Salud, implementamos acciones permanentes en las que se han invertido cuantiosos recursos como la adquisición de nuestro hospital móvil para atender la pandemia en el hospital general de Cabo San Lucas.
Hoy, es importante reiterarlo: de cada persona, de cada familia, de nuestra responsabilidad, del acatamiento de reglas, de nuestra responsabilidad, depende que sigamos por la ruta de la reapertura económica exitosa, que no regresemos al cierre de negocios y pongamos en riesgo nuestras fuentes de empleo.
Reitero un llamado a todas y a todos para ser dignos sudcalifornianos, cumplir con nuestra responsabilidad y salir, todos juntos, adelante.
Las medidas de precaución como la sana distancia, el lavado de manos, el uso correcto de cubreboca en todo momento y el tosido y estornudo de etiqueta, son hoy, en la etapa de reapertura, mas importantes que durante el confinamiento. No olvidemos: responsabilidad y solidaridad. Estos deben de ser los principios de nuestro actuar frente a la pandemia, con nuestras familias y con los demás.
Seguramente estos resultados obtenidos frente a la pandemia no hubieran sido posibles sin los esfuerzos realizados en los últimos 5 años para contar con un mejor sistema de salud estatal.
Se modernizaron clínicas, hospitales y centros de salud en los 5 municipios. Se construyó el nuevo Centro Estatal de Oncología, así como un nuevo hospital Psiquiátrico. Además, en Santa Rosalía, está en construcción el nuevo hospital Regional que habremos de concluir antes de que finalice mi administración.
En lo que resta de mi gobierno, seguiremos poniendo toda nuestra capacidad, recursos y atención en contener la pandemia y regresar lo más pronto posible a la normalidad.
Mi reconocimiento expreso y sincero a todo el personal de salud en la entidad. Médicos, enfermeras, personal administrativo de instituciones privadas y públicas; civiles y militares; municipales, federales y estatales. Ustedes son las verdaderas heroínas y héroes de esta historia.
Pese a las circunstancias tan complejas que vivimos, hay motivos para sentirnos orgullosos.
A cinco años de gobierno, el mejor futuro se siente en Baja California Sur.
Ofrecimos una visión clara y la pusimos en marcha. Hicimos del crecimiento económico y la generación de empleo formal, bien remunerado, el centro de la política pública.
El crecimiento es indispensable para generar empleo.
Así, en los últimos 5 años, con una tasa promedio de 6.1% de crecimiento económico, Baja California Sur es el Estado donde más se ha crecido. Además, lo hicimos a un ritmo mayor al doble de lo observado en la entidad que ocupa el segundo lugar nacional.
El empleo es el instrumento más potente para generar bienestar pues cambia la vida de los hogares y la autoestima de las personas.
Es además, a nuestro juicio, la mejor y más eficiente forma de llevar desarrollo a todos los rincones y a todas las personas.
También, en el último lustro el crecimiento nos ha permitido generar más empleos que el resto del país. Desde 2015 y hasta antes de la pandemia, en Baja California Sur habíamos generado 48 mil nuevas fuentes de empleo formal, reitero, bien remunerado.
La pandemia nos golpeó duro. Pero demostramos una vez más que somos más grandes que nuestros problemas.
En el trimestre junio-agosto, en pleno pico de contagios, mientras el país perdió miles de fuentes laborales, en nuestro Estado se generaron 5,233 empleos formales.
¿Esto qué significa? Que hemos recuperado ya más del 25% de los empleos perdidos con motivo de la crisis sanitaria que enfrentamos.
Que somos orgullosos líderes en generación de empleo y seguimos avanzando.
Tener empleo, comentaba, implica vivir mejor.
Esto es importante: no se trata no sólo de generar empleo sino de que la gente, por su esfuerzo y dedicación, ganen lo suficiente para que su familia viva bien.
Somos la entidad con menor nivel de pobreza laboral. Es decir, lo que se gana aquí, alcanza. Las y los sudcalifornianos ganan más del doble que el promedio de los mexicanos.
Los datos del Coneval lo corroboran. En materia de pobreza, pasamos de ocupar la quinta posición a nivel nacional en 2014 a la segunda en 2018.
En tan solo 4 años, 74,500 sudcalifornianas y sudcalifornianos dejaron de ser pobres.
Y lo mismo sucedió con la pobreza extrema: pasamos del octavo al cuarto lugar a nivel nacional; sólo el 1.5% de nuestra población se encuentra en esta penosa situación porque 16,900 personas la han superado para satisfacción de todos en los últimos años.
Hace cinco años ofrecí desatar toda la energía de esta tierra. Y vamos en ruta.
Pero se preguntaran: ¿cómo lo hemos logrado?.
Le dimos más potencia a la locomotora económica del Estado: el turismo. Uno de cada 4 cuartos de hotel se han construido durante mi administración y tenemos más conexiones con el exterior que nunca antes. Hoy, nuestros visitantes no sólo pueden llegar más fácilmente sino también disfrutar nuevos productos turísticos en La Paz y Loreto, además de Los Cabos.
A esa poderosa locomotora hemos enganchado el resto de nuestra economía.
Nuestro campo, nuestros mares, nuestras empresas, producen más porque ahora hay un alto consumo interno por parte de la industria turística de productos sudcalifornianos.
Tenemos pues un sentido solidario, humanista y de generación de bien común.
Gracias a un trabajo conjunto de sociedad y los tres órdenes de gobierno, es que aquí, hoy, vivimos mejor, porque también recuperamos nuestra tranquilidad.
Después de pasar momentos muy complicados y violentos entre 2014 y 2017, trabajando juntos y jalando parejo, hemos logrado que Baja California Sur, junto con Yucatán, seamos los únicos Estados donde la sociedad puede vivir con tranquilidad porque hay la menor cantidad de homicidios dolosos violentos.
Además, sudcalifornia es la única entidad a nivel nacional que ha logrado regresar la tranquilidad a sus calles, a sus comunidades, después de haberla perdido.
Valoremos esto que hemos alcanzado. Más aún cuando lo hicimos en un contexto nacional de violencia generalizada. Valoremos nuestra tranquilidad, nuestra seguridad, para no perderla.
El primer paso para vivir en paz, por cierto, es apoderarnos del espacio público como este que hoy inauguramos.
Además, otra de las maneras más eficaces es educando. Por ello, nos ocupamos de que haya también educación de calidad.
Hemos basado nuestra visión en darle a nuestra infancia y juventud la posibilidad de acceder al conocimiento. Orgullosamente en nuestro Estado ondea la bandera blanca de alfabetización; además, 19 mil niños y jóvenes son becarios en nuestros programas de apoyo educativo.
Cuatro de cada 5 planteles escolares han sido ampliados y/o mejorados en la presente administración. Hemos construido 483 aulas que equivalen a una superficie de 4 hectáreas y 279 techumbres que equivalen a techar completamente 12 canchas de futbol como las del estadio Guaycura en La Paz y que permiten que la promesa de que todas las escuelas de educación básica contarían con al menos una techumbre sea hoy una realidad.
¡Palabra de sudcaliforniano, palabra cumplida!.
Cada familia deberá aquilatar y contrastar. Porque a lo largo de los próximos meses, se irán contrastando los avances y retrocesos de cada Estado del país. Lamentablemente, habrá rezagos importantes en varios Estados y también en el conjunto del país. Aquí no.
Esto se ha podido dar, gracias a la confianza, certeza jurídica y sinergia que hemos alcanzando con el sector social y con el privado. A la fortaleza, temperamento, voluntad y resiliencia de las y los sudcalifornianos.
La confianza, la unidad, la suma de esfuerzos, es central para construir un mejor porvenir.
Por eso hemos ofrecido una vía clara de certeza y reconciliación que esperemos se mantenga muchos años más en el seno de nuestras familias, que es donde se construye, o se destruye, la convivencia social.
Amigas y amigo:
Estos y otros resultados son producto del esfuerzo de todos.
De corazón, les agradezco su confianza durante estos 5 años de gobierno.
A mis colaboradores les pido que apretemos el paso. En estos 12 meses restantes sigamos entregando resultados a los ciudadanos.
Vamos por más.
No permitamos que el rencor nos divida. Sigamos unidos, solidarios y empáticos.
Vamos por más.
Tendamos la mano al otro: al que enferma digámosle que no está solo; a quien pierde el trabajo apoyémoslo. Hemos logrado, sociedad y gobierno, aliviar el hambre y reducir el dolor.
Vamos por más.
Metamos el acelerador a fondo al turismo, al comercio. Comprando lo que producimos hemos generado empleo y reabierto los negocios.
Vamos por más.
Nos ha correspondido enfrentar un mar embravecido.
Pero el carácter sudcaliforniano se pone a prueba justo ahí: en la tempestad.
Saldremos adelante.
Por eso, los invito. Vamos por más, mucho más.
Recordemos a México que somos un Estado que ha logrado vencer a los violentos y restablecer la convivencia social con empleo, con obras, con educación, con una genuina estrategia de seguridad, disminuyendo la pobreza.
Y vamos por más.
Digamos sin duda, sin temor, sin titubeos que estamos dispuestos a ser un ejemplo nacional de recuperación económica. Hemos hecho ya mucho, pero ¡Vamos por más, mucho más!.
Digamos convencidos que no vamos a permitir que se destruya lo avanzado.
Que nuestra prosperidad se desmorone.
Que aquí no se vivirá el triste retroceso que en otros lados se ha vivido. Al contrario.
¡Vamos por más!.
Todas y todos somos sudcalifornianos. Juntos, ¡vamos por más!
¡Siempre más y mejor!.
¡¡Mucho más!!.
Muchas gracias”.