Pide Coepris no bajar la guardia en la nueva normalidad ante próxima temporada alta

Pide Coepris no bajar la guardia en la nueva normalidad ante próxima temporada alta

La Paz, BCS.-Ante la cercanía de la temporada alta en materia turística, el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), José Manuel Larumbe Pineda, pidió al sector empresarial no bajar la guardia ante la nueva normalidad.

Advirtió que si se relajan las disposiciones sanitarias, podría haber sanciones, pero lo peor es que se corre el riesgo de aumento de contagios y con ello tener que retroceder en el semáforo Covid, lo que implicaría el cierre de algunos sectores y la reducción de aforos.

Mencionó que afortunadamente por ahora ha habido buena respuesta de parte del comercio en general, que en voz de sus representantes, le han dicho que no quieren una nueva normalidad solo de dos semanas, sino que sea lo más permanente posible.

Por ese motivo, el titular de Coepris sostuvo que continuarán con los operativos de verificación, conjuntamente con los gobiernos municipales, a fin de promover la implementación de las medidas de protección, como el uso obligatorio del cubreboca, la sana distancia y el respeto de aforos, además de la disponibilidad de alcohol-gel.

Recordó que pese a la nueva normalidad, esas medidas son permanentes, y en caso de incumplimientos, ya no solo habrá recomendaciones, sino que se puede llegar a la sanción económica, y en caso de reincidencia, es posible proceder a la clausura temporal.

Larumbe Pineda, consideró que no es necesario llegar a escenarios adversos, cuando con la disponibilidad y el trabajo en equipo, es posible superar situaciones que puedan poner en riesgo otra vez, a la actividad económica.

Expresó que tanto en Los Cabos como La Paz, los dos municipios que actualmente se encuentran en el color verde del semáforo Covid local, se ha sostenido pláticas con las organizaciones empresariales, buscando sumar esfuerzos para que esta nueva normalidad se mantenga.

Estableció que evitar el incremento de los contagios, ofrece mejores expectativas de salud de los ciudadanos, al mismo tiempo que permite avanzar en la recuperación económica del Estado. (Por: Arturo Nieves).