Pega quinta ola en ausentismo laboral en La Paz, reconoce Canaco
Junio 26, 2022
La Paz, BCS.-La principal preocupación para el sector empresarial de Baja California Sur con la quinta ola de contagios de Covid-19, es el ausentismo laboral, que afecta procesos productivos y de servicios, más que en la primera ola.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de La Paz, Juan Carlos Esqueda Hampl, expuso que afortunadamente el virus ha sido menos letal actualmente, sin embargo, aún hay personas que puedan sufrir condiciones severas, por lo que consideró necesario mantener las medidas de protección que recomiendan las autoridades de salud.
Señaló que esta quinta ola ha afectado tres veces más a las empresas de lo que impactó económicamente la primera etapa de la pandemia, a partir de marzo del 2020, ya que es más el ausentismo laboral debido a las incapacidades de trabajo por el aumento de los casos positivos.
Expresó que si bien ante la reactivación económica que se venía dando, principalmente a inicio del presente año, el sector empresarial se había ubicado casi al nivel de cuando inició la pandemia, esta nueva ola de contagios afecta los procesos productivos y de servicios, al reducirse la plantilla laboral por motivos de salud.
El dirigente empresarial manifestó que ante esta situación, han mantenido pláticas con las autoridades, buscando promover aún más las recomendaciones a los ciudadanos, para que entre todos se busque reducir los contagios, que actualmente sobrepasan los dos mil 700.
Advirtió que si no se toman medidas, se corre el riesgo de que los casos positivos sigan creciendo, y esto a su vez obligue a las autoridades de salud a determinar restricciones más severas, como ocurrió hace año y medio, con el cierre de empresas que afectó seriamente a la economía de los negocios, pero también de las familias.
Esqueda Hampl, recordó que en esta pandemia, el acceso a apoyos financieros por parte del gobierno ha sido prácticamente nulo, ya que los negocios requieren en este momento liquidez, y la regulación para acceder a créditos sigue siendo muy rígida, por lo cual estimó que los gobiernos locales tendrán que reaccionar ante esta situación adversa que sigue sin poder terminarse. (Por: Arturo Nieves).