Paran labores CENDIs “Tierra y Libertad” de BCS; Federación adeuda 3 meses de sueldo
Abril 07, 2025
La Paz, BCS.-Personal del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Tierra y Libertad” en La Paz y Puerto San Carlos, suspendieron labores y se manifestaron en Palacio de Gobierno, ante la falta de pago de sus sueldos en lo que va del año, a unos cuantos días de que inicie el período vacacional de Semana Santa.
Aunque en el rubro salarial no dependen del Estado, los trabajadores buscan una reunión con autoridades estatales para que gestionen ante el gobierno federal la transferencia de los recursos que les adeudan por tres meses de sueldo, más la primera quincena de abril que ya está corriendo.
La directora de la institución, Mercedes Maciel Ortiz, informó que los primeros dos meses esperaron pacientemente, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal les había prometido que en marzo llegarían sus sueldos, pero que ya comenzó abril y eso no se ha cumplido.
La ex legisladora local del Partido del Trabajo (PT) y ex Delegada de la Secretaría del Trabajo, estableció que ante la falta de pago, la situación se ha complicado en los hogares de los 108 trabajadores de los CENDI de La Paz y San Carlos, este último en el municipio de Comondú.
Agradeció el apoyo que algunas personas han brindado a la institución, con despensas y recursos para gasolina, pero que insistirán en que se les retribuya el salario devengado.
Precisó que con el paro de labores, se afecta a casi 400 niños de entre 45 días de nacidos, hasta los cinco años con 11 meses, entre los dos planteles con que se cuenta en la entidad.
Mercedes Maciel, manifestó que previamente se habían sostenido reuniones con las autoridades estatales para exponer la situación y pedir su intervención ante la autoridad federal, sin embargo, pero que “todavía no escuchamos a ninguno de los funcionarios que nos diga con precisión que va a llegar tal fecha, o ya nos comunicamos a México”.
Los CENDI “Tierra y Libertad” de Baja California Sur, se encuentran a cargo del Partido del Trabajo, sin embargo, su operación es pagada por el gobierno federal. Este esquema ha generado algunas dificultades legales en otros años en el país, y en la entidad se han tenido denuncias de supuestos ‘aviadores’ que se encontraban inscritos en la nómina. (Por: Arturo Nieves).