Pagó este año el Ayuntamiento de La Paz 50 mdp en deuda al Issste
Diciembre 11, 2023
La Paz, BCS.-Durante el presente año el Ayuntamiento de La Paz pagó alrededor de 50 millones de pesos de la deuda del Issste, acumulada en Administraciones anteriores, lo que limitó la ejecución de acciones en beneficio de la comunidad, por lo cual se buscará mejorar la recaudación en 2024, a fin de poder tener una operatividad menos contraída.
Así lo manifestó la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, quien expuso que lamentablemente es un compromiso que se debe asumir, considerando que los gobiernos anteriores no lo hicieron y que generaron una deuda acumulada de mil 159 millones de pesos con esa institución, más los 182.4 millones que adeudaba el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas).
Expuso que actualmente ya se dan los últimos toques al proyecto de presupuesto del año entrante que deberá ser aprobado por el Cabildo antes de que concluya el año, y que en ese sentido, se plantea un incremento de unos 200 millones de pesos con relación al de 2023, que fue de poco más de mil 800 millones de pesos.
Este aumento se ha considerado en la Ley de Ingresos, tomando en cuenta que con la mejora regulatoria; es decir, la simplificación en los trámites, pueda haber una mejor captación de recursos propios, como en el caso del impuesto predial, donde se ha captado ya al 45% de los contribuyentes y la intención es alcanzar el 50 o incluso el 60, que sería un porcentaje adecuado.
Recordó que además de la deuda con el Issste, el gobierno a su cargo enfrenta otros egresos importantes, como lo es la misma nómina, que es prioritaria, así como el adeudo también acumulado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la compra de combustible y otros proveedores.
Asimismo, la Alcaldesa consideró que con esos recursos se espera avanzar en las obras y acciones programadas, más los apoyos extraordinarios que se puedan dar por parte del gobierno federal, como ocurrió en este año, cuando se aprobaron 150 millones de pesos adicionales para la potabilización de agua de la presa La Buena Mujer.
Entre los proyectos para el año entrante, se tiene el inicio de los trámites para la construcción de una nueva presa en la zona de San Pedro, que además de recargar el acuífero, permitiría la potabilización de más agua retenida, sobre lo cual aún no se tiene monto, puesto que, de aprobarse, apenas en 2024 arrancaría el proyecto ejecutivo. (Por: Arturo Nieves).