Nuevas instalaciones de la UABCS han sido diseñadas para evitar su futuro abandono
La Paz, BCS.-Ante las expectativas de decremento de la población en México, la nueva infraestructura que se construye por parte de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), ha sido diseñada para un modelo mixto de educación; es decir, presencial y a distancia, a fin de que ya no se construya en exceso.
De esta manera se busca evitar el error del pasado en escuelas de México y el mundo, que por falta de planeación muchas de sus instalaciones hoy se encuentran abandonadas o subutilizadas por falta de alumnos, dijo el rector de la institución, Dante Arturo Salgado González.
Comentó que por ese motivo, las nuevas instalaciones de la universidad, una ya construida en Ciudad Insurgentes, otra en proceso en Cabo San Lucas y una en proyecto en La Ribera, han sido diseñadas con esa visión de ya no crecer en demasía en el futuro, y que las obras que se realicen sean “tiros de precisión”, para la correcta aplicación de los recursos.
Sin embargo, recordó que aun cuando la UABCS era de las que cumplían con la autoevaluación, ya que había otras que no lo hacían, a partir de la creación en el 2021 de la Ley General de Educación Superior, esta se volvió obligatoria, porque para el gobierno es necesario tener precisa la información sobre aulas, matrículas, laboratorios y horas docentes, entre otros aspectos, que le permitan planear con certeza las obras y evitar el derroche de recursos.
Para ello, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación superior (Anuies), diseñó una plataforma denominada Sistema de Evaluación y Acreditación para la Educación Superior (SEAES), en donde por cierto, la UABCS aportó una plataforma donde las instituciones de educación superior del país puedan cargar toda la información requerida.
De esta manera, junto con otras plataformas, incluida una que carga la información de distintos subsistemas, como las preparatorias, que permite proyectar a diez años el crecimiento o decremento de la población estudiantil universitaria, se podrá avanzar en estos esfuerzos de planeación de la infraestructura.
Apuntó que estas plataformas comenzarán a funcionar el mes entrante, por lo cual no se cuenta todavía con información, pero el Rector agregó que algo que sí se sabe ya, es que la población en México va el decremento, por lo cual se llegará a un punto máximo de la matrícula y luego se iniciará un descenso, por lo cual, con estos mecanismos, México ha comenzado a proyectar para los siguientes 50 años, para no hacer inversiones que luego no retribuyan beneficios a la población.
Estableció que todo esto va de la mano con el avance tecnológico, en lo que la UABCS contempla una importante inversión para el año entrante, que tiene como propósito que la educación ya no solo sea presencial; es decir, que se requiera de un espacio físico para la clase, sino que se adapten esquemas de educar a distancia, y de esa manera, se optimicen los recursos disponibles, como ya ocurre con algunas carreras en la máxima casa de estudios del Estado. (Por: Arturo Nieves).