No procedieron impugnaciones contra Diputaciones Locales plurinominales de BCS

No procedieron impugnaciones contra Diputaciones Locales plurinominales de BCS

La Paz, BCS.-No procedieron impugnaciones en contra de las Diputaciones Locales plurinominales, como tampoco la lucha eterna de Alicia Uribe Figueroa, que ahora también quiere ‘tumbar’ la nueva fórmula de la primera posición del Partido Acción Nacional (PAN), luego de hacer lo propio con Daniela Rubio Avilés.

En la sesión del Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Baja California Sur del viernes 25 de junio, el Pleno determinó como improcedentes las cuatro impugnaciones, que desde diversas perspectivas, fueron presentadas en contra de las cinco Diputaciones plurinominales asignadas por el Instituto Estatal Electoral (IEE).

Primeramente se atendió el asunto de Óscar Unzón Hernández, quien fue candidato independiente a la Diputación Local por el III Distrito Electoral, quien consideró que la figura independiente también debería ser incluida en el reparto de las Diputaciones de representación proporcional.

De entrada, el organismo electoral aclaró que para llegar a eso, se tendrían que cumplir los requisitos actuales, empezando por la votación mínima del 3%, lo cual de entrada, el mismo quejoso no alcanzó, y por mucho.

También se consideró infundada la argumentación de que son muy pocas las cinco Diputaciones por el principio de la representación proporcional que se asignan en la entidad, presentada por Génesis Fabiola Pelayo Solís, candidata plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al establecerse que en ese sentido, las entidades son libres de legislar al respecto y que esa es la cantidad establecida en la ley.

Además pidió que Fernando Hoyos Aguilar fuera computado como Diputado de mayoría relativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y por lo tanto, que se estableciera la sobrerepresentación, sin embargo se aclaró que dicho Diputado no está afiliado ni a Morena, ni al Partido del Trabajo (PT).

Respecto al porcentaje de la sobre y subrepresentación, que se consideró que vulnera el derecho a votar y ser votado, el TEE estableció que por el contrario, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha pronunciado en el sentido de que el 8% entre ambos parámetros, resulta constitucional y que incluso podría ser del 16%.

Por su parte, Marco Antonio Ceseña Sandoval, candidato en la segunda posición de las Diputaciones plurinominales del partido Fuerza por México, argumentó que las cinco Diputaciones Locales por la vía de la representación proporcional concedidas a mujeres, fue un exceso y no es equitativo, por lo que pidió que la Diputación de su partido asignada a Lorena Marbella González Díaz, se le adjudicara a él, lo cual desde luego que fue rechazado porque va en contra del principio de paridad y las acciones afirmativas, según el TEE.

Posteriormente, el Tribunal Estatal Electoral atendió el caso presentado por la panista Alicia Uribe Figueroa, quien luego de haber ‘tumbado’ la candidatura plurinominal a Daniela Rubio Avilés, ahora va por la cabeza de la actual fórmula de Diputadas Locales de Acción Nacional, encabezada por Blanca Belia Márquez Espinoza.

Sin embargo, en primera instancia se le dio para atrás a su inconformidad, aunque no se duda que recurra a la siguiente instancia, que es la Sala Regional Guadalajara, que fue donde logró que se retirará la primera posición de la candidatura plurinominal, a Daniela Rubio. (Por: Arturo Nieves).