No para el repunte de hospitalizados e intubados de Covid-19 en BCS

No para el repunte de hospitalizados e intubados de Covid-19 en BCS

La Paz, BCS.-No cesan las malas noticias en materia del Covid-19 para Baja California Sur, y es que el número de hospitalizados sigue aumentando y con ello la cifra de intubados, lo cual para algunos significa la antesala de la muerte.

El lunes 21 de diciembre, la entidad amaneció con 127 hospitalizados y 66 pacientes intubados, cuando hace apenas una semana las personas ingresadas eran 99 y las asistidas con respiración artificial eran 48, informó el secretario de Salud del Estado, Víctor George Flores.

Recordó que con esto obviamente habrá mayores defunciones, por lo que pidió por favor que los ciudadanos recapaciten y eviten la socialización, porque de lo contrario más personas morirán a causa del Covid, y no precisamente todos quienes contraigan la enfermedad, sino a quienes ellos contagien en situación vulnerable.

Insistió en el llamado a no socializar, a pesar de que la temporada decembrina es por tradición la que más se presta para la convivencia, sin embargo estableció que actualmente eso puede aumentar los contagios y con ello, el riesgo de que los familiares que ahora festejen, mañana pueden estar hospitalizados o intubados.

Expuso que el peor escenario es que el 2021 se llegue a la Navidad sin algún miembro de la familia a causa del Covid, por lo que más vale cuidarse ahora y festejar solamente en el núcleo familiar, que es la gente con la que se vive, y no pretender desafiar a la autoridad, porque esa es una manera de engañarse uno mismo.

Víctor George comentó que quienes realizan fiestas y posadas clandestinas, están cometiendo un atentado contra la sociedad y contra ellos mismos, porque generan cadenas de contagio que pueden saturar los hospitales y al rato se llegue a tener el problema que viven ya otras ciudades.

Expuso que en este mes y a unos días de la Navidad, el mejor regalo que se puede dar a los familiares y a la comunidad, son los cuidados que se asuman, primeramente evitando las fiestas, y en segundo lugar, aplicando las medidas de protección ya ampliamente conocidas, como el uso del cubreboca, la sana distancia, el lavado frecuente de manos y el aislamiento domiciliario. (Por: Arturo Nieves).