No está exento BCS de la polémica de los nuevos libros de texto
Agosto 03, 2023
La Paz, BCS.-Conforme se acerca el inicio del ciclo escolar, crece la polémica en torno a los libros de texto gratuitos, lo que también ya llegó a Baja California Sur, donde el debate ciudadano en medios de comunicación y redes sociales, se encuentra a la orden del día.
Mientras que por un lado el partido en el gobierno, y el mismo gobierno, los promueve como inclusivos, algunos ciudadanos y organizaciones consideran que son un retroceso por los errores que contiene, pero lo principal es que los tachan de que no educan, sino que ideologizan.
Actualmente a nivel federal, un Juez determinó que se detenga la distribución de los ejemplares, y que se hagan las correcciones pertinentes, pero el Presidente de la República ha dicho que no, que se siga con la entrega a las escuelas.
Ya en Baja California Sur, aunque no ha fijado una postura al respecto, el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, se encuentra incluido en el listado de los gobernantes de Morena, que obviamente, respaldan a los libros de texto actuales.
Quien sí habló sobre ello, fue la secretaria de Educación Pública del Estado, Alicia Meza Osuna, al exponer que con el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, se busca adecuar a los planteles a la nueva realidad de la sociedad, donde se hablan distintos idiomas, así como diversos géneros y razas.
Otra de las situaciones que advierten los opositores, es que los nuevos libros dan menos atención a las matemáticas, y en ese sentido, la titular de la SEP en la entidad, expuso que no hay tal, sino que es una nueva forma de educar, y en torno a los supuestos errores que contienen, sostuvo que eso no es relevante.
Anteriormente, la Asociación Estatal de Padres de Familia, a través de su presidente, Óscar Montaño, había exigido que no se realizara la entrega de los libros de texto gratuitos, lo cual al parecer, la SEP estatal pasará por alto, pues incluso la titular de la dependencia comentó que esa agrupación solo se aparece de vez en cuando.
El secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval, ha insistido en que no está de acuerdo que el eje principal de la educación recaiga en la sociedad, y no en los profesores, que son los que tienen a su cargo el proceso de evaluación de la enseñanza-aprendizaje.
A su vez, el dirigente del Movimiento Sindical Cabeño, Luis Miguel Ramírez Rivera, comentó en la cuenta de Facebook del MSC, que los nuevos libros no tienen secuencia en los procesos de alfabetización, y las matemáticas, además de que algunos temas incitan a los alumnos a otros pensamientos, como el decir: “testículos gigantes que crean ríos y mares”, lo cual solo genera confusión.
Indica que los niños deben vivir su infancia e ir descubriendo poco a poco sus intereses y creatividad, y que los nuevos libros de texto violan el artículo 3º constitucional que establece que la educación debe ser laica, gratuita y obligatoria.
En tanto el ciclo escolar 2023-2024 inicia el próximo 28 de agosto en el nivel básico, y para entonces, los libros de texto deberán empezar a entregarse a los alumnos, y será ahí donde estos, pero principalmente los padres de familia, conocerán la realidad de la educación que recibirán sus hijos. (Por: Arturo Nieves).