Niega CEDH despidos injustificados, cierre de oficinas y malos manejos de recursos

Niega CEDH despidos injustificados, cierre de oficinas y malos manejos de recursos

Agosto 27, 2025

La Paz, BCS.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Baja California Sur, rechazó que existan despidos injustificados de personal, y mal manejo de los recursos públicos, ante la sospecha expuesta por la diputada local Guadalupe Vázquez Jacinto.

También negó que exista el cierre de oficinas foráneas, como lo señaló en tribuna del Congreso del Estado la legisladora de Morena, quien pidió la comparecencia de la presidenta del organismo, Charlene Ramos Hernández, por posibles despidos injustificados de trabajadores, y sospecha de malos manejos en el presupuesto.

Por el contrario, esta hizo una invitación a la diputada Vázquez Jacinto a que se acerque a la CEDH, “para que conozca la situación puntual y gestión que hace la institución”, detalla el comunicado emitido por la Comisión.

Sin embargo, se reconoce que “de momento, ciertas oficinas se encuentran sin personal y solo se atiende de manera remota, debido a que algunos trabajadores decidieron ya no presentarse a laborar aduciendo problemas de inseguridad en la zona y considerarse en riesgo”.

Pero no se precisa cuáles son esas oficinas, cuántos son los trabajadores dejaron de laborar y dónde se ubica la zona en que supuestamente se habla de inseguridad, y asegura el comunicado que a ese personal se le propuso la opción de laborar en otra oficina, pero no aceptó.

Aunque se niega el despido injustificado de personal, sí se acepta que hubo remoción de trabajadores porque se identificaron acciones indebidas, que tampoco se precisan, y de poca operatividad, por lo que se procedió a la liquidación legal, mediante actos jurídicos consentidos por los trabajadores, lo que puede acreditarse.

La CEDH sostuvo que cuenta con escasos recursos, ya que apenas es el 0.05% del presupuesto estatal, de ahí que se haya requerido una revisión interna para hacer un redireccionamiento de los mismos hacia áreas sustantivas, priorizando a quienes sí atienden quejas, dan seguimiento a casos, orientan, supervisan, capacitan y acompañan a víctimas.

En ese sentido, precisó que, “no era justificable mantener auxiliares administrativos en visitadurías que entregaban apenas una recomendación por año”. (Por: Arturo Nieves).