Mediante conciliación y mediación, Procuraduría Agraria busca abatir temporalidad en resolución de conflictos en BCS
Noviembre 20, 2025
La Paz, BCS.-Mediante la conciliación y la medicación, la Procuraduría Agraria busca resolver conflictos agrarios que prevalecen en la entidad, como el caso del Ejido Todos Santos y el de La Purísima, donde por años ha habido la división de los ejidatarios por conflictos territoriales, e incluso la disputa de la titularidad del Comisariado Ejidal.
Al rendir su informe del primer año de gestión, el titular de la dependencia federal en Baja California Sur, Alfredo Robles López, manifestó que esta forma de buscar acuerdos es con el fin de evitar que los casos se lleven años sin resolver, debido a que son muchas las instancias por las cuales se debe transitar legalmente.
Puso como ejemplo el caso de San Vicente de Los Planes, donde ya llevan más de 15 años en un conflicto agrario, y actualmente se encuentran en la última instancia que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Consideró que con la conciliación y la mediación, es posible reducir hasta en un 90% la temporalidad en la resolución de los casos, de ahí la importancia de poder avanzar en ese sentido, sin embargo, reconoció que en este esquema tiene que ver la sensibilidad de las personas, por lo que “a veces se puede, pero a veces no”.
Estableció que la problemática en Todos Santos, donde dos directivas se pelean la titularidad y La Purísima, relativo al reparto de utilidades, son de la mayor relevancia, sin que eso signifique que otras regiones de la entidad no enfrenten ese tipo de conflictos, que generalmente tienen que ver con los derechos de posesión, pero también con el reparto de los recursos por la venta o renta de un terreno.
El funcionario federal precisó que esa conciliación y búsqueda de la paz en las comunidades, siempre se fundamentan en principios de legalidad, y abundó que del universo de dos mil 53 atenciones brindadas durante este año a las comunidades rurales, el 25% se han focalizado en esos dos Ejidos en forma colectiva.
Señaló que en Los Cabos también hay muchos problemas de tierra, pero se dan más de manera individual, aclarando que la Procuraduría a su cargo solamente puede actuar a petición de parte; es decir, que solicite su intervención algún Ejido o ejidatario.
Expuso que el interés turístico por la entidad, es uno de los puntos que generan interés del cambio de destino de los Ejidos, como ocurre en la zona de El Sargento y Los Planes, donde se busca que en lugar de expedirse cartas de posesión, sean certificados parcelarios.
Alfredo Robles, resaltó en su informe, que actualmente alrededor del 70% del territorio estatal son Ejidos, colonias agrícolas y ganaderas, así como terrenos nacionales, aunque cada vez más la propiedad privada va ganando espacios al disponer de más parcelas ejidales. (Por: Arturo Nieves).



