Manifestaciones en el Congreso contra “Ley Trans Infantil” y leyes ambientales en BCS
Julio 16, 2024
La Paz, BCS.-La maratónica sesión extraordinaria del Congreso del Estado, no estuvo exenta de las manifestaciones, en esta ocasión, por parte de los ciudadanos que insisten en su postura en contra de la “Ley Trans Infantil”, y los representantes de pueblos originarios de Baja California Sur, que rechazan la pretendida nueva Ley de Equilibrio Ecológico y Medio Ambiente del Estado, y la Ley de Cambio Climático.
Durante los trabajos del Pleno del Congreso del Estado, de este martes 16 de julio, integrantes del Frente por la Familia, cuestionaron a los legisladores de mayoría que aprobaron las reformas al Código Civil del Estado, mediante las cuales se permite a los menores de edad solicitar su cambio de nombre y género.
En esta ocasión, los ciudadanos llamaron “judas”, “traidores” y “pervertidos” a los Diputados que votaron a favor de esos cambios, y advirtieron que “en algún momento pagarán, no solo ante la ley del hombre, sino ante la ley de Dios”.
Y cuando se percataron de que algunos Diputados se reían de sus expresiones, arremetieron diciendo que “la perversión se paga, aunque se rían de la justicia divina”, mientras una mujer cuestionaba “por cuánto dinero entregaron a las familias”.
El presidente de la Comisión Permanente en funciones en ese momento, diputado Eduardo Van Wormer, pidió respeto en la sala, sin embargo, uno de los manifestantes expresó que “el respeto se gana, no se pide”.
Posteriormente los trabajos continuaron para el desahogo de los 23 puntos legislativos que incluía el orden del día, ya que inicialmente eran 25, pero se solicitó sacar dos de ellos, que se refieren a la primera lectura de la nueva Ley de Equilibrio Ecológico y Medio Ambiente, y la Ley de Cambio Climático, ambas del Estado.
Esto tranquilizó al otro grupo de manifestantes, de pueblos originarios del Estado, que demandan la reforma al artículo 67 de la Ley Federal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, al considerar que tanto con la pretendida ley local, como con la federal, se otorgarían facultades a los extranjeros para disponer de la tierra de los auténticos sudcalifornianos.
Aunque ambos asuntos finalmente no fueron abordados, los inconformes pidieron a los Diputados locales, que intercedan ante el Senado de la República, para que se modifique en referido artículo de la legislación federal en materia ambiental, ya que se da preponderancia a los grupos ambientalistas, sobre los habitantes de ranchos comunidades rurales.
Los Diputados argumentaron que los dos puntos en mención habían sido sacados del orden del día, para buscar alcanzar los consensos con los grupos interesados. (Por: Arturo Nieves).