Los hijos están siendo educados por las redes sociales, dice el senador Velázquez

Los hijos están siendo educados por las redes sociales, dice el senador Velázquez

Abril 22, 2023

La Paz, BCS.-Los hijos no son educados por los padres, sino por las redes sociales, e incluso por la delincuencia organizada, consideró el senador Ricardo Velázquez Meza.

Dijo que por ese motivo, ha propuesto la reducción de la jornada laboral en México, a fin de que los padres puedan estar más tiempo con sus hijos, y participar de manera efectiva en la educación de sus hijos.

Refirió que hay muchos casos en que los padres salen a trabajar muy temprano por la mañana, cuando sus hijos están dormidos, y regresan cuando ya se durmieron por la noche, lo que impide que los padres o alguno de ellos, pueda convivir más con los hijos.

Estableció que la iniciativa de reducir la jornada laboral en el país de ocho a seis horas diarias, continúa en discusión, porque se trata de un tema que genera controversia entre la población, y los sectores productivos.

Manifestó que por ese motivo se decidió llevar la propuesta a parlamento abierto; es decir, donde se puedan escuchar las voces que así lo deseen, para exponer sus argumentos.

Dijo que en el primer foro realizado en la Ciudad de México, el jueves 20 de abril, se tuvo la participación de organismos como la Coparmex y Canacintra, entre otros, así como sindicatos, profesionistas, y demás sectores, donde los empleadores manifestaron su evidente postura en contra de la propuesta.

Señaló que los empresarios consideran que no es el momento para implementar una reforma en ese sentido, debido a las pérdidas económicas que les generarían, luego de las que ya sufrieron durante la pandemia.

En ese sentido, el senador Velázquez comentó que sin embargo, los patrones no presentaron ningún estudio al respecto, avalado por alguna institución u organización nacional o internacional, por lo que todo quedó “en el aire”.

Al respecto, sostuvo que por parte de ellos como promotores de la iniciativa, han evaluado las implicaciones familiares, calidad de vida y hasta situaciones de inseguridad que existen con una jornada laboral de 48 horas a la semana.

Igualmente mencionó que hay países de Europa, e incluso de América Latina, que ya se encuentran en la misma línea de reducir la jornada laboral, como recientemente ocurrió con Chile, que hace dos semanas la bajó a 40 horas, mientras que en otros como Holanda y Suecia, la gente trabaja 35 horas a la semana, y son de los más productivos. (Por: Arturo Nieves).