Limitado lo que se pueda hacer contra la inflación en el país: Coparmex

Limitado lo que se pueda hacer contra la inflación en el país: Coparmex

Mayo 30, 2022

La Paz, BCS.-“La inflación que vive el país es importada”, reconoció el dirigente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, quien consideró favorable el acuerdo firmado con el gobierno federal para que 24 productos no suban de precio.

En visita a la ciudad de La Paz para tomar la protesta a la directiva de la Coparmex estatal, sostuvo que debido a los conflictos internacionales, se ha dado este aumento a la inflación en el país, más recientemente por la invasión rusa a Ucrania, por lo que actualmente es limitado lo que se pueda hacer a nivel nacional, para contener el aumento de precios.

Es por eso que destacó el acuerdo de unidad firmada con el gobierno federal, donde las empresas absorberán el aumento de costos de 24 productos y el gobierno federal se compromete a no aumentar la gasolina, electricidad, peaje y seguridad en carreteras.

Respecto al último punto, recordó que el robo de mercancías, es uno de los problemas que afecta también a los precios, y puso como ejemplo el caso del limón y el aguacate, que han elevado su costo, no por la oferta y demanda, sino por las condiciones de inseguridad.

Mencionó que conjuntamente con la Secretaría de Hacienda, se monitorean las altas y bajas en los productos, y con base a ello se determinarán los apoyos que se establezcan por parte del gobierno y los empresarios, aclarando que esto se reflejará en el mediano y largo plazo.

José Medina Mora, manifestó que México será el único país de América Latina y el Caribe, que no alcance en el 2022, el nivel económico que se tenía antes de la pandemia, por lo que la expectativa es que sea hasta el 2023 cuando se logre nivelar la balanza financiera.

El dirigente de Coparmex comentó que actualmente, las micros y pequeñas empresas se encuentran en modo de supervivencia, tras los efectos de la pandemia, a diferencia de los grandes consorcios exportadores.

Sugirió que para su fortalecimiento, se les integre a las cadenas de las grandes empresas, pero también que los gobiernos estatales otorguen apoyos, como créditos, ya que generalmente este tipo de negocios no tienen acceso a la banca comercial.

Expuso que a nivel local, el turismo tiene ya una reactivación importante, tanto en Los Cabos, que es un destino reconocido mundialmente, como La Paz, que viene repuntando en los mercados, además de que en la entidad se observan grandes oportunidades en el sector. (Por: Arturo Nieves).