Las desaladoras no son la opción para La Paz, considera académico
La Paz, BCS.-“Las desaladoras no son la opción para La Paz”, consideró Arturo Cruz Falcón, integrante de la organización no gubernamental Colectivo Académicos Sudcalifornianos.
Estableció que el problema no es la falta de agua, sino el que se desperdicia en las fugas y en los hogares por la falta de medidores.
Destacó que actualmente se extraen del subsuelo 27 millones de metros cúbicos de agua por día para distribuir por la red, lo que representaría 300 litros por persona, que significaría una cantidad más que suficiente para todos los habitantes de La Paz.
Sin embargo, la realidad no es así, pues es evidente la escasez del vital líquido, por los tandeos y porque hay colonias donde ni siquiera llega el agua.
Explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recomiendan 100 litros por habitante al día.
En ese sentido, comentó que en realidad la capital sudcaliforniana ocuparía 10 millones de metros cúbicos para satisfacer la necesidad de los paceños, pero que si se extraen 27 millones, es porque el recurso no llega a todos los hogares.
Por tal motivo, Arturo Cruz consideró que de nada servirá meter a la red agua desalada, si se continua fugando y desperdiciando en los hogares.
Sostuvo que como podrá observarse, la solución es sencilla: “hay que reparar todas las fugas o reponer la red dañada, y poner medidores en todas las tomas domiciliarias”.
Asimismo propuso fortalecer la cultura del agua, concientizando a la población sobre la importancia de este recurso.
El estudioso del tema del agua, estableció que de esa manera, se logrará reducir la extracción, y con ello, se mantendrá la cortina de agua dulce que detendrá la intrusión salina, la cual actualmente está muy avanzada en el acuífero de La Paz. (Por: Arturo Nieves).