La Paz será piloto del programa de guardería para trabajadoras del gobierno
Junio 02, 2023
La Paz, BCS.-El gobierno de La Paz, conjuntamente con el Instituto Nacional de las Mujeres (INM) y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), implementarán el programa piloto de guardería para madres que son servidoras públicas, denominado “Madriguera”.
Esto es con el fin de ofrecer los adecuados cuidados a los niños cuyos padres trabajan en la Administración pública, lo que permitirá a estos, poder desempeñar su labor sin mayor preocupación al respecto, al mismo tiempo que se abrirán posibilidades de competir por oportunidades de trabajo.
De esta manera, el plan piloto se implementará inicialmente en la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, donde se emplea a 346 mujeres, aunque se aclaró que el beneficio será para parejas que se encuentren incorporadas a la institución.
En rueda de prensa ofrecida este viernes 2 de junio, la coordinadora de Género y Trabajo, del Instituto de Liderazgo “Simone de Beauvoir”, Makieze Medina Ortíz, estableció que el programa “Madriguera”, será un modelo de compativilidad laboral, donde madres y padres trabajadores, puedan hacer uso de este servicio.
Por su parte, la Directora del Instituto Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres, del INM, manifestó que el programa se denomina Haciendo Cuidado Desde lo Local, y que será implementado como plan piloto en La Paz, por la experiencia que ya se tiene respecto al esquema de “Madrigueras”, que ya se implementaba en la capital sudcaliforniana
Este programa será financiado por las tres instancias participantes, existiendo un recurso de 700 mil pesos por parte del Instituto “Simone de Beauvoir”, para acondicionamiento del espacio, en tanto que la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, mencionó que el gobierno a su cargo aportará otra parte, aunque no dijo cuánto.
Funcionaria durante ocho meses de manera experimental, y de ser buenos los resultados, se buscará extender a otras dependencias de gobierno, e incluso se ha pensado en llevarlo también al sector privado, para aquellos casos en que las mujeres no tienen para pagar el servicio particular, o bien, no cuentan con el beneficio en otra institución. (Por: Arturo Nieves).