La pandemia todavía no está controlada en BCS; el cubreboca sigue siendo obligatorio

La pandemia todavía no está controlada en BCS; el cubreboca sigue siendo obligatorio

Marzo 15, 2022

La Paz, BCS.-Aunque para muchos ciudadanos pareciera que la pandemia ya pasó y han decidido quitarse el cubreboca, la secretaria de Salud de Baja California Sur, Zazil Flores Aldape, aclaró que dicha protección sigue siendo obligatoria en sitios públicos y centros de trabajo.

La funcionaria estatal advirtió que si bien se está saliendo de la cuarta ola de contagios, la pandemia de Covid-19 todavía no alcanza a ubicarse en una meseta, que es la antesala del control total, y por lo tanto, sigue siendo obligatorio el uso del cubreboca.

Comentó que si bien en otros Estados ya están revirtiendo la obligatoriedad del cubreboca, en Baja California Sur todavía no se ha determinado esa condición, pese a ser la entidad con menor letalidad del país, lo cual se ha logrado precisamente por la estrategia implementada que incluye el uso de esa prenda.

Expresó que en algún momento se tendrá que volver a la normalidad, y uno de los aspectos a considerar será dejar de hacer obligatorio el uso del cubreboca en espacios abiertos, pero que todo dependerá de las condiciones que se vayan presentando en las siguientes semanas.

La titular de Salud en el Estado, sostuvo que si se llega a entrar en una condición de meseta, esa postura posiblemente se llegue a considerar al interior del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

Estuvo de acuerdo en la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el sentido de que no puede hablarse de que la pandemia está controlada, cuando hay regiones del mundo donde tienen muchos casos todavía, lo cual en gran parte se debe al rezago en la vacunación.

Por tal motivo, insistió que las medidas de protección habrá de continuar en Baja California Sur, incluyendo el cubreboca y la sana distancia, pese a que los contagios ya rondan los 400, cuando el pico máximo de esta cuarta ola se alcanzó en enero, con casi 10 mil casos activos. (Por: Arturo Nieves).