Investigará Milena Quiroga a morenistas y aliados, causantes de millonaria deuda con Issste
Junio 19, 2022
La Paz, BCS.-En un verdadero aprieto se encuentra metido el Ayuntamiento de La Paz, ya que finalmente le fue presentada la propuesta de convenio del Issste, para el pago de la deuda de dos mil 160 millones de pesos, que implicaría 22 millones de pesos mensuales, cuando el gobierno municipal solo tiene capacidad para dar dos millones.
Por ese motivo, entre otras condiciones, la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, iniciará una investigación a las Administraciones que dejaron de enterar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), las retenciones que se hacían a los trabajadores.
La Munícipe expresó que la Contraloría municipal comenzará a revisar la información de los registros desde el año 2008; es decir, la Administración de Rosa Delia Cota Montaño, militante de Morena.
Llama la atención que la investigación inicie desde el 2008 y no de la Administración del 2005, que correspondió precisamente al actual Gobernador del Estado, aunque la Alcaldesa justificó que es la fecha de los registros que tienen.
La revisión también involucraría al período del 2011 al 2015, que en su mayor parte estuvo a cargo de Esthela Ponce Beltrán, actual aliada de Morena, y a quien incluso, hay quienes ya la sitúan en algún cargo en la Administración estatal o en una candidatura por Morena, para la elección del 2024.
También alcanzaría al panista, Armando Martínez Vega, actual diputado local, quien recientemente ofreció asesoría a Milena Quiroga, y por supuesto, involucraría al morenista, Rubén Muñoz Álvarez, quien hoy es Diputado Federal por Morena.
La deuda del Ayuntamiento de La Paz con el Issste, asciende a mil 160 millones de pesos, más mil millones de intereses, lo que hace un total de dos mil 160 millones de pesos.
En ese sentido, la Alcaldesa de La Paz ha condicionado para firmar el convenio correspondiente, que ya le hizo llegar la Federación, a través del gobierno del Estado, que de entrada se eliminen los intereses, y que se gestionen recursos extraordinarios para respaldar a la Administración a su cargo.
Asimismo, iniciar una revisión de las Administraciones municipales a partir del 2008, para saber el motivo por el cual no se enteraron esos recursos, que todas luces es un delito, y que se finquen responsabilidades.
Precisó que la propuesta de convenio de pago, considera un plazo de 15 años, lo que implicaría la cobertura mensual de 22 millones de pesos por parte del gobierno municipal, lo cual es imposible cubrir al Ayuntamiento, en las condiciones actuales, ya que solamente se tiene capacidad para pagar dos millones de pesos. (Por: Arturo Nieves).