Invertirá 10 mdp en construcción del mercado étnico Yeéy en La Paz
Febrero 19, 2024
La Paz, BCS.-Durante la cuarta sesión del Consejo Indígena y Afromexicano, se confirmó la construcción del mercado étnico Yeéy, con una inversión de 10 millones de pesos, que será un detonante para la activación de la economía de ambas etnias, además de un impacto como atracción turística.
Lo anterior lo dio a conocer el secretario general municipal, Pavel Castro Ríos, al encabezar el acto del Consejo, representado por servidores públicos municipales y de los diferentes grupos indígenas y afromexicanos de la ciudad capital.
Dijo que el financiamiento vendrá del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun), y el siguiente paso será iniciar con el proceso planeación, programar y licitar públicamente la obra de este mercado que se ubicará en la colonia El Esterito.
Por su parte, la directora de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Concepción Salazar Reyes, detalló que el mercado involucra la gastronomía, artesanías y productos varios de interés para residentes y turistas, y será sin duda alguna un precedente que ninguna Administración municipal ha logrado, que es beneficiar a las diferentes etnias.
Expresó: “tendremos un lugar propio que será nuestro, y digo nuestro, porque soy parte de la comunidad, es algo que nos beneficiará, nos permitirá dar a conocer nuestros productos a la población y a los visitantes”.
En su intervención, la directora general de Inclusión y Diversidad, Amor Fenech Montaño, dijo que “se trabajará en un reglamento no sólo para quienes tendrán un espacio, sino para organizarse una vez que inicie la operación de ese mercado, es importante saber cómo nos vamos a responsabilizar en temas de agua, energía eléctrica, entre muchos otros, tenemos que ver de qué manera nos vamos a organizar, desde horarios de uso y si habrá un Comité para manejo de los locales”, puntualizó.
Cabe mencionar que el proyecto ejecutivo del mercado lo realizó Urbanería A.C., y contempla un anfiteatro, 30 locales para comida y artesanías, comedor, sanitarios, bodega y salón vestidor. Con ello, se estaría creando un lugar para el disfrute tanto de las etnias como de los clientes que lleguen a comprar sus artículos.