Inicia edición 34 del tianguis navideño en La Paz con la acostumbrada polémica
Diciembre 03, 2023
La Paz, BCS.-Inició el tradicional tianguis navideño en el Centro de La Paz, sin embargo, como cada año, no se encuentra exento de polémica, y ahora es porque algunos comerciantes semifijos consideran que fueron relegados en la distribución de los espacios.
Alrededor de 30 comerciantes, quienes aseguran que año con año se habían instalado en el tianguis, hoy no se les ha asignado un espacio para que puedan vender sus productos, que van de elotes, banderillas, churros y tamales, entre otros antojitos.
Martha Cisneros y Karen García, integrantes de ese grupo de inconformes, exponen que se encuentran molestos porque primero se les dijo que podrían participar en la popular vendimia, e incluso les recibieron un primer pago, pero después les comentaron que siempre no.
Posteriormente los citaron el día del arranque del tianguis, el sábado 2 de diciembre, sin embargo, finalmente nada les resolvieron, por lo cual exigieron la intervención de la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, para que considere esta situación y les resuelva su problemática.
Expusieron que debido a que al principio se les aseguró que podrían participar, invirtieron en la compra de los insumos que requieren para la elaboración de sus productos, pero ahora corren el riesgo de que todo se les quede si no se les permite instalarse.
Expusieron que estos 20 días de tianguis, significan para sus familias la posibilidad de hacerse de unos ingresos que les permitan disfrutar mejor las fiestas decembrinas, pero que ahora su situación es incierta.
Por el momento no se les ha dado una razón precisa por la que no se les ha otorgado un espacio, sin embargo, ha trascendido, según ellos, que todo es debido a que hay una directiva del tianguis que determinó modificar su participación.
Finalmente, integrantes de la directiva del tianguis dijeron que buscarán instalar a los inconformes en el jardín Velazco, ya que por ahora se les había negado su participación en otras zonas, debido a recomendaciones de Protección Civil, por el gas que manejan y porque en los sitios que se ubicaban tradicionalmente, bloqueaban los accesos.
Cabe recordar que en otras ocasiones ese tianguis ha iniciado actividades también con conflictos, por diversos motivos, como lo que en su momento consideraron alto costo por derecho de piso que deben hacer al Ayuntamiento, necesidad de vigilancia, inconformidad por el cobro por la recolección de basura, quejas de comercios establecidos, entre otras causas.
Esta es la edición 34 del tianguis y en él participan 110 comercios, entre locales establecidos y puestos semifijos. (Por: Arturo Nieves).