Inicia clases la UABCS el lunes; habrá 2,200 nuevos ingresos

Inicia clases la UABCS el lunes; habrá 2,200 nuevos ingresos

Agosto 05, 2023

La Paz, BCS.-Con una población estudiantil de poco más de ocho mil alumnos, el lunes 7 de agosto iniciará actividades escolares la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), que por primera vez contará con 41 carreras, incluyendo la de Técnico Superior en Hotelería, que se ofrecerá en la comunidad de La Ribera, en el municipio de Los Cabos.

El rector de la institución, Dante Arturo Salgado González, destacó además la apertura y construcción de nuevos espacios para ampliar la cobertura, como la subsede Los Portales, en Cabo San Lucas, que lleva un importante avance y la extensión de Ciudad Insurgentes, cuya construcción comenzará en unos dos meses más, e iniciaría operaciones a mediados del 2024.

Se tiene también la apertura de dos nuevas carreras que son las licenciaturas en Trabajo Social y la de Gastronomía, ambas en Los Cabos, considerando la importancia que como polo turístico tiene ese municipio y lugares cercanos, incluyendo a La Paz.

Informó que en total se tendrá la incorporación de dos mil 200 alumnos de nuevo ingreso, que en esta semana completaron su proceso de inscripción, en tanto que las reinscripciones para los estudiantes que avanzan semestre, será en el transcurso de la próxima semana.

Expresó que la universidad a su cargo tiene el reto de incorporar cada vez a más alumnos en su matrícula, puesto que de acuerdo a estadísticas nacionales, solo cuatro de cada diez egresados de preparatoria, ingresan a la educación superior, y que Baja California Sur se encuentra un poco más abajo de ese promedio.

Estableció que por ser la institución más grande, y con más cobertura en el Estado, la UABCS tiene el mayor compromiso para que al menos se llegue a seis alumnos estudiando una carrera, de cada diez que egresan del nivel medio.

Dante Salgado, comentó que por ese motivo, con el respaldo del gobierno estatal, se dan los pasos para poder avanzar en ese sentido, ya que hubo un pequeño retroceso a raíz de la pandemia que provocó la deserción en un 10% de su matrícula, en el momento más álgido de la emergencia sanitaria, aunque actualmente ya es un poco menor.

Resaltó que con base a esa mancuerna con la autoridad estatal, fue posible conseguir los 48 millones de pesos que costará la extensión de Ciudad Insurgentes, en el municipio de Comondú, cuyos programas evidentemente se enfocarán en los temas agropecuarios. (Por: Arturo Nieves).