Hay 270 escuelas en las que no hay agua y 72 carecen de energía eléctrica en BCS

Hay 270 escuelas en las que no hay agua y 72 carecen de energía eléctrica en BCS

La Paz, BCS.-El inicio del ciclo escolar 2021-2022 el próximo 30 de agosto, sigue siendo incierto, pues mientras la autoridad educativa dice por un lado que está decidido un sistema mixto, con clases presenciales y a distancia, por el otro advierte que hay muchas escuelas que no están en condiciones para que los alumnos vuelvan a ellas.

Encima de eso se reconoce también que el cambio de Administración estatal es otro elemento a considerar, puesto que al actual gobierno del Estado solo le corresponderá atender once días del nuevo ciclo escolar, ya que a partir del 10 de septiembre entran las nuevas autoridades.

En tal sentido, el secretario de Educación Pública del Estado, Gustavo Cruz Chávez, aseguró que la institución a su cargo, ha realizado el diagnóstico situacional de las condiciones de las escuelas, y las variables que se observan para el proceso de inicio del ciclo escolar, y corresponderá al gobierno entrante decidir cómo continúan ese proceso.

Sin embargo, lo que es un hecho, es que deberá continuarse la gestión de recursos ante el gobierno federal para poder reparar aquellas escuelas que se encuentran en malas condiciones por la falta de agua, energía eléctrica y otros desperfectos, debido al vandalismo o por el deterioro natural de las instalaciones ante la falta de uso.

Expuso que actualmente se tiene el registro de 270 escuelas en las que no hay agua, de las cuales 191 se ubican en Los Cabos y las otras 79 se localizan en distintos puntos de la entidad, principalmente en La Paz.

Igualmente hay 72 escuelas que no cuentan con servicio eléctrico por diversos motivos, la mayoría de ellas también en el municipio cabeño, por lo cual dijo que se hizo la solicitud de recursos extraordinarios para que se reparen esos planteles, si es que el gobierno federal quiere las clases presenciales.

En su pasada visita a Los Cabos, el Presidente de la República dijo que se atenderían a 121 planteles, con un presupuesto de 21 millones de pesos para el mejoramiento de sus instalaciones, aunque advirtió que el recurso se entregaría directamente a los padres de familia.

Mientras tanto, el titular de Educación en la entidad, precisó que el sistema mixto es lo que se está socializando entre los trabajadores de la educación que han iniciado una etapa de capacitación intensiva, sobre los esquemas que se habrán de seguir en esa modalidad, ya que deberán repartirse entre clases presenciales y a distancia.

Por tal motivo, todo parece indicar que el inicio del próximo ciclo escolar será determinado hasta que inicien las clases, puesto que prevalece el criterio de que a final de cuentas todo dependerá de la voluntad de los padres sobre mandar o no a sus hijos las aulas.

En ese sentido, Cruz Chávez pidió a los padres de familia mantener una estrecha comunicación con los maestros de sus hijos, porque será esa la vía más efectiva para que puedan saber del mecanismo que habrán de seguir previo al 30 de agosto. (Por: Arturo Nieves).