Hasta el 2024 se reactivaría la industria de cruceros
La Paz, BCS.-La industria de cruceros se reactivaría hasta el 2014, significando esto una gran pérdida para la economía sudcaliforniana, estableció el presidente estatal de la Asociación Mexicana de Cruceros (AMC), Arturo Musi Ganem.
Expresó que la entidad, y concretamente Los Cabos, están resintiendo seriamente la ausencia de esas enormes embarcaciones, ya que cada uno de los miles de pasajeros que transportan, genera una derrama promedio de 90 dólares.
Informó que antes de la pandemia, Baja California Sur recibía unos 230 cruceros por año, la mayoría de ellos, unos 200, arribaban a Cabo Can Lucas, sin embargo, ya va para dos años que no se ha podido contar con esos gigantes del mar.
“Entonces sí es una perdida fuerte”, apuntó el también representante naviero, quien agregó que al menos para éste y el próximo año, se ve difícil la reactivación de la industria de cruceros.
“Hasta que la gente no tenga la seguridad de que viajará sin riesgos de contagio, de que los niños estén protegidos con la vacuna y de que está garantizada la inmunidad de rebaño, la gente no se subirá a un barco”, comentó Arturo Musi.
Respecto a la oposición que algunos grupos de ciudadanos han expresado hacia los cruceros en La Paz, consideró que se trata de visiones de quienes no quieren que la ciudad crezca turísticamente, y quieren que se consolide como un centro de investigación.
Al respecto, estimó que ese sector sería muy pequeño, y no habría trabajo suficiente para la gente, porque no todos los ciudadanos son biólogos marinos o se encuentran incorporados al ámbito de la ciencia.
Rechazó las versiones de contaminación en la bahía a causa de los cruceros y de la supuesta afectación del hábitat del tiburón ballena, pues expuso que existe una permanente verificación de la zona donde se encuentran fondeadas estas embarcaciones. (Por: Arturo Nieves).