Expone SNTE caos y desatención en educación media superior y superior de BCS

Expone SNTE caos y desatención en educación media superior y superior de BCS

Noviembre 21, 2023

La Paz, BCS.-La educación media superior y en algunos casos de planteles de nivel superior, se encuentran a punto de colapsar ante la falta de inversión para mejorar la calidad educativa, por lo cual la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), considera urgente entrar a la revisión de ese tema.

Incluso, el organismo sindical denunció que ante la preocupación mostrada a las autoridades de esos subsistemas, se les ha relegado mediante actitudes groseras, como el incumplimiento de acuerdos y la cancelación de reuniones programadas en la Ciudad de México.

Ante ese escenario, el secretario general de la Sección 3 del SNTE, Elmuth Castillo Sandoval, expuso en rueda de prensa que ya solamente les queda una última instancia, que es buscar agendar una reunión con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Leticia Ramírez Amaya, o de lo contrario, asumirían otras medidas de presión para hacerse escuchar.

Acompañado de los representantes sindicales de distintos planteles, se expuso lo que consideran como caos administrativo y directivo en distintas instituciones como Tecnológico de La Paz, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar), Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS), Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios (CETIS), entre otros.

Refieren que la principal problemática tiene que ver con la falta de plazas, por lo cual en esos planteles se arranca el semestre con un faltante de entre 200 y 400 horas, debido precisamente a que a nivel central, no hay orden administrativo para autorizar esas horas de clases.

Otra situación es que aquellas plazas que se liberan por jubilación o fallecimiento, no se pueden cubrir, ya que se quedan “congeladas”, obligando a los planteles a forzar aún más a su ya de por sí apretada planta laboral, para poder cubrir algunos espacios, lo cual limita en gran medida la calidad educativa, por más empeño que se ponga.

Consideró inexplicable que lejos de ser las autoridades educativas las que se preocupen por mejorar la calidad de la educación, deban ser los maestros los más interesados en que se logre superar esa difícil situación que se viene arrastrando de hace años, pero que se ha convertido en una bola de nieve; es decir, que el problema es cada vez más grande.

Sostuvo que en esta situación se encuentran alrededor de mil 800 trabajadores de los niveles medio superior y superior, pero que lo más preocupante es que la afectación es para los más de 10 mil alumnos que cursan esos niveles, porque no reciben la educación que se requiere, tomando en cuenta que muchos de ellos se incorporan a la actividad productiva al egresar, y otros siguen sus estudios de nivel superior con un perfil académica muy limitado.

Otros problemas son la falta de inversión en educación media superior y superior, de ahí que la mayoría de los planteles tengan las mismas instalaciones de hace años, sin que se haya dado una renovación, como en el caso del Tecnológico de La Paz y los CEBTIS, en tanto que en casos como en Cetmar de San José del Cabo, ni siquiera cuenta con edificio propio.

Entre los aspectos laborales, exponen que hay marcadas deficiencias, pues por ejemplo, para los trabajadores que se jubilan, hay casos en que ese beneficio se les empieza a pagar hasta tres o cuatro años después, e incluso, hay situaciones en que el trabajador fallece sin haber gozado de esa prestación.

Lamentan que el subsecretario de Educación Superior de la SEP federal, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, haya establecido el acuerdo de atender la problemática en julio pasado, y hasta la fecha siguen esperando, y peor les fue con la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, quien los citó en la Ciudad de México para conocer sus demandas, y cuando una comisión acudió a la capital del país, no los recibió, en una actitud que calificaron como una grosería. (Por: Arturo Nieves).