Expectación en Mulegé por “Hilary”; podría afectar de la Pacífico Norte a Guerrero Negro
Agosto 16, 2023
La Paz, BCS.-Hay expectación en la zona norte del municipio de Mulegé por la probable afectación que tendrá como huracán, en esa región, la actual tormenta tropical “Hilary”, a casi un año de haberse recuperado de una tormenta tropical y un huracán, que les causaron serios destrozos.
Aunque hay quienes a través de redes sociales pretenden minimizar el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al considerar que faltan cinco días para que se tenga una mayor precisión al respecto, lo cierto es que muchos son los que sostienen que es necesario asumir las previsiones necesarias.
Sin embargo, por ahora las autoridades estatales y municipales han optado por tomar con cautela el tema, a la espera de que el meteoro defina mejor su trayectoria, que inicialmente considera avanzar con rumbo nor-noroeste, pero empezará a cerrarse hacia la Península de Baja California, entre el sábado y domingo próximos, y su ojo pasaría rozando Punta Eugenia y tocando las Islas Natividad y Cedros.
Obviamente que de confirmarse la ruta y la intensidad, pues se habla que en esos puntos podría estar en categoría 1, habría mucha lluvia y viento para esa región, además de que su cono de desplazamiento tendría influencia hasta Guerrero Negro y Villa Alberto Alvarado.
Históricamente ha quedado demostrado que esos fenómenos hidrometeorológicos pueden modificar su trayectoria en cuestión de horas, o bien mantenerla como desde el inicio, por lo cual, por ahora no existe la certeza de que se vaya o no a mantener el modelo actual de pronóstico.
Actualmente “Hilary” se encuentra como tormenta tropical frente a las costas de Michoacán, estimándose que este jueves 17 de agosto, pase a ser huracán categoría 1, el viernes suba a 2 y el sábado a 3, para empezar a debilitarse precisamente frente a la zona Pacífico Norte de Mulegé, disminuyendo a categoría 1 o tormenta tropical, lo cual no deja de ser peligroso.
Curiosamente, con el pronóstico actual, el resto de la entidad no tendría mayor afectación, a menos que haya desprendimientos nubosos que puedan ocasionar algunas lluvias, lo cual sería altamente benéfico, o bien, que con el paso de los días se cerrará más hacia las costas sudcalifornianas.
Cabe recordar que actualmente el municipio de Mulegé, principalmente en su parte norte, apenas se recupera de los efectos de la tormenta tropical “Javier” y el huracán “Kay”, que en septiembre del 2022 ocasionaron serios destrozos en carreteras, suministro eléctrico y de agua, así como en infraestructura vial e inmuebles particulares, debido a los fuertes vientos, y grandes corridas de agua que provocaron también severas inundaciones, y pérdida de cosechas en el Valle del Vizcaíno. (Por: Arturo Nieves).