Existe la posibilidad de que el Covid-19 repunte en BCS

Existe la posibilidad de que el Covid-19 repunte en BCS

La Paz, BCS.-La Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur, reconoció que existe el riesgo de que los casos de Covid-19 vuelvan a dispararse en cualquier momento, pese a que actualmente los números han ido a la baja, por lo que insistió en el llamado a la población para no relajar las medidas de protección.

El secretario de Salud del Estado, Víctor George Flores, dijo además que por ahora no se podría hablar de “inmunidad de rebaño”, porque eso implicaría llegar al 70% de la población contagiada y actualmente apenas se han superado los 9,200 casos acumulados.

Sin embargo, el funcionario estatal comentó que lo más importante es que todavía falta mucho por investigar respecto al comportamiento del virus, puesto que actualmente no se sabe si es permanente la inmunidad que adquieren quienes resultan contagiados, que es uno de los aspectos que considera la “inmunidad de rebaño”.

Estableció que hay muchas hipótesis al respecto, e incluso se habla de que se investigan otras sepas de la mutación del coronavirus, por lo que las investigaciones científicas continúan, en el entendido de que para poder ganar una guerra hay que conocer la artillería del enemigo.

Reconoció que ante esto y considerando el comportamiento que a lo largo de la historia han tenido las pandemias, puede haber un repunte de la enfermedad “incluso puede haber posibilidades que rebasemos el 15% estimado y llegar hasta el 20%”.

Expresó que afortunadamente el número de casos en general, así como de hospitalizados, han venido a la baja sensiblemente, por lo que se cuenta con la capacidad instalada para atender el posible aumento considerado, aunque eso no significa que la atención vaya a ser fácil, porque el personal médico también está cansado y no se cuenta con especialistas suficientes.

Víctor George estableció que la gente debe entender “que seguimos en la guerra”, por lo cual no se deben echar las campanas al vuelo, sino por el contrario, reforzar las medidas de prevención, porque esta lucha se podrá ganar reduciendo el número de casos, en tanto surge un tratamiento o una vacuna.

Aseveró que desconoce cuál es la estrategia del gobierno federal para enfrentar la enfermedad, pero que al parecer está considerando que se tenga una vacuna, porque ha dicho que está dispuesto a comprarla cuando se elabore.

Por su parte, el Subdirector de Epidemiología de la SSA del Estado, Alejo Méndez Hernández, expresó que la “inmunidad de rebaño” consiste en disminuir la posibilidad de contagio mediante la adquisición de anticuerpos, ya sea de manera natural entre los pacientes que ya se infectaron o los que son insaculados para suministrarles el virus ya debilitado, con el fin de que haya menores posibilidades de que el virus se disemine. (Por: Arturo Nieves).