Estiman hay 17 mil familias de BCS que viven hacinadas

Estiman hay 17 mil familias de BCS que viven hacinadas

La Paz, BCS.-Durante la actual Administración estatal se combatirá el hacinamiento, por eso será fundamental el fortalecimiento de la dotación de vivienda a la gente de menos recursos, dijo la directora del Instituto de Vivienda de Baja California Sur (INVI), Fernanda Villarreal González.

Manifestó que de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Baja California Sur hay unas 17 mil familias que viven en hacinamiento; es decir, en condiciones precarias que hacen imposible una sana convivencia en sus casas.

“Estamos ante una situación muy complicada. Lamentablemente el gobierno pasado no trabajo en ese sentido para poder abatir este hacinamiento”, apuntó la funcionaria estatal.

Recordó que el INVI fue creado, para respaldar en materia de vivienda a muchas familias que cuentan con la posibilidad de acceder a créditos del Infonavit o el Fovissste, para lo cual se les otorgan, previo estudio socioeconómico, pies de casa a bajo costo y si cumplen con sus pagos, es factible poder obtener otro préstamo para ampliación.

Comentó que por ese motivo, actualmente se trabaja en la programación de acciones dentro del Plan Estatal de Desarrollo, a fin de poder avanzar en la reducción del problema de falta de vivienda y el hacinamiento.

Aclaró que actualmente se realiza la planeación de las metas de la actual Administración estatal en materia de vivienda, para para poner a disposición de los ciudadanos lotes en los cinco municipios, y que en su momento se dará a conocer el procedimiento a seguir.

Fernanda Villarreal, explicó que muchas personas viven en solamente un cuartito de cuatro metros cuadrados, donde es imposible una sana convivencia, puesto que enfrentan problemas como el calor, la incomodidad para descansar, además de que en muchos casos la violencia familiar parte de esa situación.

También señaló que  se analiza la propuesta surgida en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), de contar con una vivienda bioclimática, que implica la solución a algunas dificultades en las casas, derivadas precisamente a las condiciones climáticas de la entidad. (Por: Arturo Nieves).