Esperan más recursos de regularización de vehículos para terminar Pino Pallas

Esperan más recursos de regularización de vehículos para terminar Pino Pallas

Diciembre 13, 2023

La Paz, BCS.-Si hay buena respuesta de los ciudadanos en esta nueva etapa de regularización de vehículos cuya serie inicie con letra, se podría avanzar con otro tramo de la pavimentación del segundo cuerpo del bulevar Pino Pallas, cuya primera parte se abrirá antes de que concluya el año.

Actualmente ya se coló el último cuadro de la obra que se realiza actualmente, y solamente se está a la espera de que fragüe, para poder abrirlo a la circulación, informó la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero.

Manifestó que en estas obras se invirtieron cerca de 10 millones de pesos, y representa apenas una tercera parte de lo que se pavimentó en el primer cuerpo, de ahí la esperanza de que de la regularización de los llamados autos ‘chocolate’ genere mayores recursos al ampliarse la opción.

Reconoció que en el primer cuerpo que costo alrededor de 22 millones de pesos, el gobierno municipal aportó 10 millones de pesos, y el resto fue el recurso federal obtenido de la regularización de vehículos internados ilegalmente al país, y que en este segundo cuerpo, todo el recurso fue de la regularización vehicular.

La Alcaldesa de La Paz, confió que en los siguientes tramos se logre completar la distancia del primer cuerpo que va de la calle Santa Rosa, hasta su cruce con Francisco J. Mújica, y que al igual que las obras realizadas hasta el momento en esa vía, serían con concreto.

En ese sentido, recordó que pavimentar con concreto es muy caro, y conforme avanza el tiempo los materiales se encarecen más, de ahí que se trate de un esfuerzo extraordinario el que se viene haciendo, buscando que tenga una durabilidad de al menos 15 años, ya que con asfalto sería de entre 8 y 10 años.

Milena Quiroga, mencionó que el bulevar Pino Pallas se ha convertido en una vialidad muy importante para la ciudad, debido a que genera un tránsito considerable en la zona sur de la ciudad, pues de acuerdo a los aforos recientes, por ahí circulan diariamente unos 13 mil vehículos. (Por: Arturo Nieves).