Entre exigencias de plazas e incertidumbre de normalistas, se celebró Día del Maestro en BCS
Mayo 15, 2023
La Paz, BCS.-Entre la necesidad de plaza para trabajadores de la educación en activo y la incertidumbre de los próximos a egresar de las escuelas normales, se celebró este 15 de mayo el Día del Maestro.
Como cada año, se realizó la ceremonia de entrega de medallas y estímulos económicos por antigüedad, a más de 200 profesores sudcalifornianos, sin embargo, hay asignaturas pendientes para este gremio, algunas que datan de hace décadas.
Tal es el caso de las plazas para quienes actualmente se desempeñan como compensados o eventuales; es decir, que no han sido dados de alta por el gobierno federal, y tienen que recibir un pago estatal.
En ese sentido, el dirigente de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval, comentó que son alrededor de tres mil las plazas que hacen falta para poder cubrir todos los grupos, con las debidas prestaciones de los docentes.
Luego de que en la rueda de prensa del Presidente de la República, este lunes 15 de mayo, el secretario general de ese organismo sindical, Alfonso Cepeda Salas, planteó la necesidad de plazas, se abrió una ventana de esperanza para el representante del SNTE en la entidad.
Comentó que afortunadamente, en ese aspecto ya hay un tramo avanzado con la homologación salarial, lo que implica que en cuanto al sueldo ya no hay mayor problema, y solamente quedarían algunos detalles en cuanto a prestaciones, como el servicio médico.
Aunque reconoció que hay mucho todavía por hacer a favor del magisterio sudcaliforniano, ya que además de la necesidad de plazas, existe la regularización en el pago de quinquenios.
Por su parte, la Secretaria de Educación Pública del Estado, Alicia Meza Osuna, refirió que por ahora no se podría hablar de cuántas plazas estarán disponibles para los egresados de las escuelas normales del Estado, ya que todo depende del número de jubilaciones que ocurran al término del actual ciclo escolar.
Precisó que no existe una reglamentación que indique cuándo se debe jubilar un profesor, por lo que no se puede determinar con anticipación la disponibilidad de espacios para los nuevos maestros, de ahí que habrá que esperar a que esto ocurra, puesto que se trata de una decisión muy particular de cada trabajador.
Mientras tanto, en el Teatro de la Ciudad, sede del evento del Día del Maestro, reapareció la Corriente Democrática del magisterio, aquella que fundó precisamente el actual Gobernador del Estado.
A través de mantas exigían la basificación de todos los trabajadores de la educación, las cuales fueron colocadas a la entrada principal del recinto, por donde presumiblemente pasaría Víctor Castro, pero resulta que este llegó por la parte de atrás. (Por: Arturo Nieves).