En riesgo de rezago 10 mil expedientes en BCS por paro en el Poder Judicial Federal

En riesgo de rezago 10 mil expedientes en BCS por paro en el Poder Judicial Federal

Agosto 19, 2024

La Paz, BCS.-Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Baja California Sur, se sumaron al paro nacional de labores en contra de las reformas legislativas que consideran pretenden someterlos al ejecutivo, y que serán discutidas el próximo 26 de agosto.

Desde las primeras horas de este lunes 19 de agosto, el personal canceló con cadenas y candados, los accesos a las distintas sedes de la institución, en una suspensión de actividades que será indefinida, en tanto no exista apertura al diálogo por parte del Legislativo, lo que pondría en rezago a unos diez mil asuntos en la entidad.

En voz de Leoncio Nateras Gómez, secretario del Segundo Tribunal Colegiado, los trabajadores se manifestaron en contra de la pretendida suspensión de la carrera judicial que establece la iniciativa, así como la afectación a sus prestaciones, lo cual califican como una violación a sus derechos.

Al grito de “viva México” y “viva el Poder Judicial de la Federación”, expusieron que la decisión de realizar esta contundente manifestación, es porque no se les ha querido escuchar por parte del Poder Legislativo, que se encuentra confabulado con el Ejecutivo, para controlar al Judicial.

Reconocieron que hace falta una verdadera reforma al Poder Judicial de la Federación, pero de una manera consensuada con los trabajadores y con la ciudadanía, porque hasta el momento, por más que han querido participar en los diálogos que promueven, no los han dejado y hasta a la policía les han mandado.

En entrevista, Nateras Gómez consideró a la magistrada Lenia Batres Guadarrama, quien recientemente visitó La Paz para promover esta reforma, como una persona que no ejerce su cargo con honorabilidad, porque asume la postura del partido al que pertenece, Morena, e incluso, en sesiones del pleno se dedica a hacer propaganda política para ese partido.

A su vez, Vanesa Gabriela Ibarra Domínguez, secretaria adscrita al Segundo Tribunal Colegiado, manifestó que con estas reformas no solo se afecta al personal, sino a todos los ciudadanos, ya que implican cambios que impactarán en sus derechos humanos, por lo que llamó a informarse sobre lo que trata esta propuesta del Presidente de la República.

Con este paro indefinido de alrededor de 350 trabajadores, en el caso de Baja California Sur, se rezagarían alrededor de 10 mil expedientes, entre los tres Juzgados de Distrito, dos Tribunales Colegiados, el Tribunal Colegiado de Apelación y el Centro de Justicia Penal Federal.

Sin embargo, se aclaró que solo los casos urgentes se atenderán con guardias, que laborarán las 24 horas del día. (Por: Arturo Nieves).