En la firma 10 mil o 15 mil “ahí nos vemos”, dice Gobernador sobre revocación de mandato
Enero 17, 2024
La Paz, BCS.-Mientras en el Congreso del Estado aún no se define lo de las leyes secundarias para implementar la revocación de mandato al gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, dijo que si se le llega a aplicar ese procedimiento “si van en la firma 10 mil o 15 mil, ahí nos vemos”.
Tal postura surgió cuando mencionó que se siente bien de salud como para aguantar los siguientes tres años de su mandato, sin embargo, hizo alusión a que en caso de que se le pretenda revocar del cargo, al primer indicio de que hay determinado número de ciudadanos que no se encuentren de acuerdo con su gobierno, entonces lo dejaría.
“Ni le tengo apego…hemos luchado toda la vida por transformar lo que consideramos justo, y ahí va, estamos mejorando mucho el Estado”, abundó al respecto ante medios de comunicación, sacando a relucir el tema sin que nadie se lo preguntara.
Todo surgió cuando mencionó que durante los días de vacaciones que se tomó durante el fin de año, estuvo en Cusco, Perú, visitando las ruinas de Machu Picchu, y que la altura no le había representado problemas en su salud.
En tanto, los Diputados de la oposición siguen a la espera de que la Mesa Directiva del Congreso del Estado convoque a período extraordinario, para que se atienda el tema de las leyes secundarias para la implementación de la revocación de mandato.
Y es que en el caso del panista, Rigoberto Mares Aguilar, consideró que podría ganarles el tiempo, tomando en cuenta que el proceso de la revocación de mandato se implementaría al actual Gobernador, en sus primeros tres años de gobierno, los cuales están por cumplirse en septiembre próximo.
Aunque la iniciativa de la revocación de mandato había sido una propuesta de la fracción de Morena y sus aliados en la anterior Legislatura, esta no prosperó por los conflictos en Tribunales que mantuvo en Congreso del Estado con el Ejecutivo estatal.
En la actual Legislatura, la retomó el diputado del PAN, Armando Martínez Vega, y considera la reforma constitucional en ese sentido, siendo aprobada por unanimidad, sin embargo, falta crear y modificar leyes secundarias para que los ciudadanos puedan ejercer ese derecho, y es en lo que el asunto se encuentra trabado.
Cabe recordar que la reforma de la Constitución local considera que con el 50% más uno de los votos a favor, se daría por válida la destitución del Gobernador, aunque para ello se requiere la participación de al menos el 40% del padrón electoral, que si fuera con el registro actual, andaría por los 245 mil ciudadanos. (Por: Arturo Nieves).