En dos semanas se sabrán los efectos que dejó en BCS la Semana Santa en la pandemia

En dos semanas se sabrán los efectos que dejó en BCS la Semana Santa en la pandemia

Abril 21, 2022

La Paz, BCS.-Será en dos semanas más cuando se conozca la repercusión que tendrá la Semana Santa en los contagios por Covid-19, advirtió la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur.

Es en las temporadas de mayor movilidad, cuando en un promedio de dos semanas se empieza a dar un incremento en los casos, reconoció la titular de la dependencia, Zazil Flores Aldape.

Manifestó que esa es la razón del acuerdo recientemente establecido por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, sobre la implementación de más pruebas en cada una de las unidades de salud, a fin de alcanzar la mayor cobertura posible.

Sostuvo que eso permitirá tener una vigilancia epidemiológica adecuada, y con ello, poder implementar las estrategias que se consideren necesarias para contener la enfermedad.

Expuso que el período vacacional aún no concluye para el sector educativo y algunas instituciones de gobierno, por lo que la movilidad seguirá siendo mayor a la acostumbrada, aunque se reconoce que la Semana Santa es la más dinámica.

Además, apuntó que la pandemia a nivel mundial todavía no se acaba, por lo que mientras haya países donde la cobertura en vacunación sea baja, será latente el riesgo de contagio hacia las naciones que ya tienen un gran avance, como México.

Encima de eso, recordó que ya está en México la subvariante de Ómicron BA.2, que es altamente contagiosa y que el cualquier momento podría llegar a la entidad.

Por ese motivo, Zazil Flores estableció el Sistema de Alerta Sanitaria se mantendrá vigente, al igual que las recomendaciones para la protección personal, como el uso obligatorio y correcto del cubreboca, la sana distancia, el lavado frecuente de manos o desinfección con alcohol-gel, y evitar las aglomeraciones. (Por: Arturo Nieves).