En dos años habrá resultados de Wolbachia en Los Cabos; inicia Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue

En dos años habrá resultados de Wolbachia en Los Cabos; inicia Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue

Agosto 11, 2025

La Paz, BCS.-En unos dos años más se pondrán ver los resultados en Los Cabos de la liberación de mosquitos con la bacteria Wolbachia, que se iniciará en breve, informó el director general del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), Rafael Ricardo Valdez Vázquez.

Al poner en marcha la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue este 11 de agosto y que en esta ocasión tuvo como sede a Los Cabos, el titular de la institución declaró a medios de comunicación que, sin embargo, con ello se espera reducir al menos en un 60% los casos detectados con la enfermedad.

Asimismo, mencionó que la intención primordial es que la mortandad se logre reducir a menos del 1% en todo el país, de ahí que ese método de control de enfermedades que empezó en La Paz hace ya siete años, llegue a otros puntos del Estado y del país, por lo cual ya se implementa también en Yucatán.

Aclaró que además de reducir los casos de dengue, los moscos portadores de la bacteria Wolbachia, también bloquean la trasmisión del zika y chikungunya, que son padecimientos con síntomas similares a los del dengue, aunque no actúa contra el mosco Anopheles, trasmisor del paludismo o malaria.

Por su parte, la secretaria de Salud del Estado, Ana Luisa Guluarte Castro, manifestó que antes de la liberación de los moscos, comenzó una campaña de sensibilización entre la población a fin de que acepten este método de control, que suele aumentar la presencia de moscos, aunque muchos de ellos son los que contrarrestarán la enfermedad.

Expuso que una vez que se haya logrado esa sensibilización, considerando que la población tiene que participar en este esfuerzo, entonces se arrancará la liberación de los moscos Aedes Agipty portadores de la bacteria Wolbachia, lo cual se dará a conocer en su momento.

Recordó que en 2024 se tuvo la más alta incidencia de dengue en Los Cabos, con alrededor de dos mil 500 casos, debido a que desde enero del año pasado se empezó a tener un repunte, pero que afortunadamente en 2025 apenas se han registrado 18 pacientes, aunque habrá que esperar el resultado que empiecen a arrojar las lluvias de la temporada.

Precisó que la mayoría de los casos se han presentado en colonias donde no cuentan con red de distribución de agua potable, y se ven en la necesidad de almacenarla, como La Ballena, Gastelum, Venados y El Zacatal, entre algunas otras.

La Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, contempla una seria de acciones preventivas intensivas durante una semana, pues se recordó que Wolbachia contribuye, pero no lo es todo en la solución, ya que para ello es necesario contar con patios limpios, abatizar depósitos de agua y notificar a tiempo los síntomas como son dolor de cabeza, articulaciones, músculos y detrás de los ojos, así como fiebre, y en algunos casos hasta vómito y erupciones en la piel. (Por: Arturo Nieves).