En BCS no se usa la ivermectina porque no ayuda a controlar el Covid-19: SSA

En BCS no se usa la ivermectina porque no ayuda a controlar el Covid-19: SSA

Febrero 11, 2022

La Paz, BCS.-En Baja California Sur las instituciones del sector salud no recetan el uso de ivermectina para el tratamiento de pacientes Covid-19 porque no está autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aclaró la secretaria de Salud del Estado, Zazil Flores Aldape.

Dijo que existe un protocolo sanitario hacia la comunidad médica en general, incluyendo al sector privado, para que ese medicamento no sea utilizado en la atención de los pacientes que padecen Covid-19.

Esto ante la polémica que se generó en la Ciudad de México, donde el gobierno autorizó la ivermectina con fines de atención del Covid-19, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo tiene aprobado con fines de esa enfermedad, y que se basaron en un estudio que no cuenta con el rigor científico.

Al respecto, la titular de Salud en la entidad precisó que no está demostrado que la ivermectina sirva para controlar el Covid-19, ya que como muchos otros, se investigó su uso para contrarrestar cuadros inflamatorios que genera el virus Sars-Cov-2, sin embargo, se descartó su utilidad con ese propósito, ya que es un desparasitante.

Recomendó a la población evitar la utilización de ese medicamento para tratar de calmar las molestias al inicio de la enfermedad, que generalmente son fiebre, dolor de cabeza o de cuerpo, por lo que se puede suministrar paracetamol o ibuprofeno, pero en caso de que los síntomas se intensifiquen, entonces se debe buscar la atención médica.

Por otra parte, Zazil Flores dijo que siguen sin recibir los medicamentos que sí fueron aprobados por la Cofepris, para el tratamiento del Covid-19, y que son el Paxlovid, de Pfizer, que reduce la potencia del virus y el Molnupiravir, de Merck, que disminuye la carga viral.

Asimismo aclaró que esos fármacos por ahora no serán vendidos en el sector privado, ya que la intención es que se aplique por parte del sector salud, para tener un mayor control en los esfuerzos para contener la pandemia.

Además, recordó que tales medicamentos serán utilizados solamente en pacientes que se encuentren en riesgo, es decir, que se encuentren hospitalizados, con cuadros severos de Covid-19. (Por: Arturo Nieves).