Docentes de BCS se amparan para que plazas no se entreguen por acuerdo cupular

Docentes de BCS se amparan para que plazas no se entreguen por acuerdo cupular

Mayo 23, 2025

La Paz, BCS.-Un grupo de docentes sudcalifornianos solicitaron un amparo ante la justicia federal, en contra de la pretensión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y estatal, de otorgar las 200 plazas recientemente autorizadas, considerando la antigüedad y no la lista de prelación de quienes fueron evaluados.

La representante de los trabajadores eventuales y de educación preescolar, Isabel Peña Garza, informó que de esta manera se da inicio a una serie de acciones jurídicas a fin de intentar detener las intenciones del secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo.

“Pretendemos con este amparo que las plazas anunciadas no se ofrezcan a los amigos y compadres de Elmuth Castillo”, y aclaró que entregar las plazas por antigüedad, es un acto ilegal, ya que prácticamente todo se definiría en un acuerdo cupular entre la SEP y el SNTE.

Por el contrario, los inconformes exigen que se otorguen conforme a la lista de prelación de los docentes que fueron evaluados, y que concursaron las convocatorias de nuevo ingreso, y de promoción vertical 2024-2025.

A su vez, la representante legal de estos 39 trabajadores de la educación, Ingrid González, manifestó que los trabajadores que han solicitado este amparo, pertenecen a los niveles de preescolar, primaria y educación física, de los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú y Mulegé.

Isabel Peña, recordó ante medios de comunicación, que de acuerdo con los artículos 38, 39 y 40 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, establecen que cada maestro que aspire a una plaza, deberá ser evaluado.

Estableció que si se procede de la manera en que pretenden la SEP y el SNTE, además de que será un acto ilegal, se echará por tierra el esfuerzo de aquellos docentes que han estudiado, pagado los cursos que indican las convocatorias, y toda la carga de trabajo y de documentos que implica la evaluación, lo cual no están dispuestos a aceptar.

Puso como ejemplo que un curso de 200 horas, tiene un costo de aproximadamente tres mil pesos, y que solo asigna 10 puntos, y el costo total de otros documentos, incluyendo la carta de no antecedentes penales, es de unos mil 500 pesos más. (Por: Arturo Nieves).