Distribuye Protección Civil de La Paz insumos en Delegaciones, ante eventual incomunicación por lluvias
Agosto 04, 2024
La Paz, BCS.-Con el fin de actuar de manera más eficiente ante la incomunicación terrestre que puede generar cualquier fenómeno hidrometeorológico, Protección Civil de La Paz ha iniciado la entrega de insumos y herramientas a las siete Delegaciones Municipales.
Al comenzar a entrar Baja California Sur en la etapa más intensa de la temporada de huracanes, el titular de la institución, Erick Iván Agúndez Cervantes, informó que tras integrarse el Comité de Protección Civil, también de manera anticipada, se han realizado las reuniones delegacionales de trabajo.
Dijo que estas acciones, en las que participan los tres niveles de gobierno, se han implementado los mecanismos preventivos y correctivos propios de la temporada, por lo cual, a través de las comandancias de la Policía Municipal, se entregan los insumos previos a las corridas de agua que se puedan presentar, y que obstruyan o destruyan los accesos a las distintas comunidades.
Para ello, se entregan algunos insumos como colchonetas, kits de higiene y herramientas, además de que se supervisa el estado que guardan los refugios temporales, cocinetas y las herramientas propias para estas eventualidades, como palas, escobas, rastrillos y demás.
Recordó que en el municipio de La Paz, se cuenta con 39 refugios temporales, en 250 aulas escolares, que permitirían albergar a cerca de cinco mil personas, contándose con 428 personas, 71 vehículos de apoyo y 16 ambulancias.
Sin embargo, Agúndez Cervantes mencionó que en estas acciones los ciudadanos juegan una parte fundamental, por lo cual es conveniente que si se vive en una zona de riesgo; es decir, que tradicionalmente se inunda o si se percibe que el agua aumenta de nivel en su entorno, es importante evacuar la zona y acudir a un refugio temporal.
Quienes no tienen esos problemas, también pueden contribuir cortando ramas de árboles que pudieran desprenderse con el viento, retirar de los techos de las casas objetos que se han acumulado con el tiempo, que pueden convertirse en proyectiles, proteger puertas y ventanas, y contar con su mochila de emergencia, donde deben guardar documentos importantes, y algunos insumos, en caso de daños severos a sus viviendas.
Precisó que por su puesto, también se tiene el caso de la limpieza de arroyos, con el fin de reducir en lo posible los taponeamientos en las corridas de agua, para evitar que se disperse hacia otras partes y generen inundaciones en zonas habitacionales. (Por: Arturo Nieves).