Dice SNTE que no se partiría de cero en recursos para nuevas plazas en BCS
Noviembre 10, 2023
La Paz, BCS.-Para autorizar nuevas plazas a los trabajadores de la educación en Baja California Sur, no es necesario partir de cero, puesto que ya hay un avance en los ingresos de los compensados que asumirían esas posiciones, manifestó el secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval.
Esto lo precisó, porque en la Cámara de Diputados se creía que hablar de nuevas plazas era considerar el costo total que tiene cada una, pero se ha explicado a los integrantes de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Educación, que ya hay algunos beneficios que se han otorgado a ese personal que asumiría esas plazas.
“Pensaban que cuando pedimos plazas, partíamos de cero pesos y corrían números sobre el costo total al año, pero les explicamos que no es partir de cero porque el docente compensado, y el administrativo, ya tiene un sueldo, Issste y algunas prestaciones, por lo que la mayor parte del recurso ya lo están dando, solo falta ponerle lo de algunas prestaciones”, apuntó el dirigente sindical.
Estableció que una vez aclarado ese punto, se dará seguimiento a esa propuesta hecha por el sindicato magisterial, ante la necesidad que existe de que se logre resolver ese añejo problema de la falta de autorización de nuevas plazas, que ha dado origen a los trabajadores contratados de manera eventual; es decir, por contrato, que no se encuentran debidamente regularizados.
Recordó que ese tema no es competencia directa del gobierno estatal, por lo que pidió que los legisladores federales por Baja California Sur respalden la demanda, ya que es en el Congreso de la Unión donde se resuelven ese tipo de asuntos.
Cabe mencionar que anteriormente el gobierno estatal también ha dicho que se encuentra gestionando ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, alrededor de dos mil plazas que hacen falta para cubrir la demanda del servicio educativo en el nivel básico, sin embargo, hasta el momento no se han tenido resultados favorables. (Por: Arturo Nieves).