Denuncia Presidenta de la CEDH robo de sello por parte de Consejeros

Denuncia Presidenta de la CEDH robo de sello por parte de Consejeros

Febrero 19, 2024

La Paz, BCS.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Baja California Sur, trabaja en apego a derecho y sentido de justicia desde la sede provisional que se ha dispuesto a raíz de la toma ilegal de las instalaciones de la dependencia el pasado 8 de enero y habilitada por la única representante legal de la institución, que es la presidenta, Charlene Ramos Hernández.

Derivado de lo anterior, Ramos Hernández, condenó que el pasado viernes 16 de febrero, los consejeros Alejandro Maldonado Verdugo y Arturo Mayorquín así como la consejera María Elena Fong Amador, irrumpieran en la Escuela de Música del Estado, instalaciones provisionales de la CEDH y ante medios de comunicación que les acompañaban, sustrajeran el sello oficial de la institución de manera arbitraria y sin tener atribuciones, acusando a la Presidencia del Organismo de falsificación de sellos.

Al respecto, la Ombudsperson en la entidad enfatizó que ese acto, así como las acusaciones públicas realizadas por Alejandro Maldonado Verdugo, representan una grave confrontación a la vida institucional y a la gobernabilidad, por lo que de manera inmediata, como titular y única representante legal de la CEDH, interpuso las denuncias correspondientes por robo agravado y violencia, ante las autoridades competentes.

En este sentido, la titular de la institución reiteró que la documentación e información que se maneja en la sede provisional es la única oficial y ante el robo de sellos oficiales, alertó a la ciudadanía de solamente acudir a esa sede para solicitar y recibir los servicios de la institución, y así evitar ser sorprendida por quienes ilegalmente mantienen tomadas las oficinas detentando cargos y facultades que ya no tienen y que ya no les son reconocidas por parte de la CEDH; esto debido a que el sello robado puede ser usado para falsificar documentos, lo que pondría en riesgo la información personal de las víctimas.

Aclaró que la acción de los Consejeros se dio en un momento en el que tanto ella como el titular del Órgano Interno de Control se encontraban atendiendo reuniones y actividades de trabajo fuera de la sede provisional, lo que demuestra, una vez más, la agenda de intereses particulares que tienen esos consejeros para minar su autoridad como Presidenta designada para el ejercicio del cargo y única representante legal de la Comisión.

Lamentó que esa acción de los Consejeros haya vulnerado la privacidad de los alumnos de la Escuela de Música, sede temporal de la CEDH, particularmente porque se trata de personas menores de edad.

Asimismo, destacó que es inaudito el comportamiento de esos Consejeros quienes, extralimitándose en sus atribuciones de ley, continúan obstaculizando la liberación pacífica de las oficinas y alientan el conflicto, instigando a las personas que tomaron ilegalmente las instalaciones de la CEDH, quienes se han negado a asistir a las audiencias de conciliación convocadas por el Centro de Conciliación Laboral del Estado.

Finalmente, la titular de la dependencia informó que se continuarán tomando las acciones jurídicas pertinentes para dar solución a esta situación que afecta severamente el interés público de la ciudadanía y vulnera los derechos humanos de los trabajadores que continúan prestando los servicios en la sede provisional pese a la toma ilegal de las instalaciones y a la intimidación que los consejeros mencionados ejercieron contra ellos el pasado día 16 de febrero.